Zambomba o zambombá en la calle Nueva de Cádiz en una Navidad pasada. Foto: Tiktok Cádiz Directo.
Zambomba o zambombá en la calle Nueva de Cádiz en una Navidad pasada. Foto: Tiktok Cádiz Directo.

Bando municipal para regular las "zambombas" en Cádiz: fechas, horarios y requisitos

El Ayuntamiento fija del 21 de noviembre al 4 de enero el periodo autorizado para celebrarlas. Conoce los detalles para solicitar los permisos

Actualizado:

El Ayuntamiento de Cádiz ha publicado un bando municipal con motivo de la celebración de las tradicionales zambombas (o zambombás que en Cádiz siempre está esa discusión o debate) navideñas, para tratar de compatibilizar estas actividades festivas con el descanso vecinal y la convivencia.

El documento municipal fija el periodo autorizado para celebrar zambombas entre el 21 de noviembre de 2025 y el 4 de enero de 2026, en horario de 14:00 a 23:00 horas.

Según el bando, las zambombas que requieran autorización municipal previa se considerarán actividades extraordinarias al amparo del Decreto 195/2007, de 26 de junio, que regula los espectáculos públicos y actividades recreativas.

Se incluyen en este grupo las celebraciones de carácter profesional organizadas en establecimientos, las que se realicen en plazas o espacios públicos promovidas por asociaciones o particulares, y aquellas que se desarrollen en terrazas o veladores situados en la vía pública.

Por el contrario, quedan exentas de autorización las zambombas de carácter familiar o privado, así como las populares tradicionales, aquellas en las que no existe separación entre actuantes y público, sin equipos de amplificación y con participación espontánea.

También estarán exceptuadas las que se celebren en establecimientos ya autorizados para actividades de hostelería con música, salas de fiestas o teatros.

Para solicitar autorización, los organizadores deberán presentar la solicitud con al menos 15 días hábiles de antelación a la fecha del evento. En función del lugar de celebración, las peticiones se dirigirán a las delegaciones de Urbanismo, Vía Pública o Fiestas, según corresponda.

En caso de requerir montaje de escenarios, torretas o estructuras adicionales, será necesario un informe técnico previo.

El bando también detalla que, cuando la celebración de las zambombas (zambombás) implique la colaboración municipal —como el suministro de vallas, tarimas, conexión eléctrica o equipamiento técnico—, la solicitud deberá dirigirse al área correspondiente (Fiestas, Cultura, Participación Ciudadana, Comercio o Turismo) y contar con informes favorables de la Policía Local y Vía Pública, para garantizar que no coincida con otros eventos programados.

Con esta medida, el Ayuntamiento trata de permitir la celebración de las zambombas (zambombás), garantizando al mismo tiempo la seguridad, el orden público y el respeto al descanso de la ciudadanía.

El Consistorio subraya que la normativa pretende facilitar la convivencia entre la vida festiva y la vida cotidiana, ofreciendo un marco claro y homogéneo para organizadores, colectivos y establecimientos.