Ben Attia llega a Chiclana con una obra que desvela la manipulación y el poder oculto en el arte
“Opus Cero”, la provocadora propuesta de Ben Attia que rompe los límites del teatro tradicional
El próximo día 31 de octubre, el Teatro Moderno de Chiclana acogerá una de las propuestas escénicas más provocadoras de la temporada como es "Opus Cero", una obra ideada por Ben Attia y auspiciada por Naves Matadero de Madrid, prometiendo ir más allá de la representación teatral convencional.
A medio camino entre el experimento de carácter social y la reflexión filosófica, la pieza confronta al espectador con los límites del diálogo, la cultura y la manipulación de la realidad en un contexto de creciente polarización y xenofobia.
En el escenario, la actriz y creadora escénica Carmen Aldama mantiene una conversación con tres personajes de orígenes diversos como un actor ecuatoriano afincado en Barcelona, un bailarín y escritor de Guinea Conakry y un poeta-cabrero.
Lo que comienza como un intercambio de carácter íntimo y honesto sobre arte y experiencias de tipo personal pronto se transforma en una espiral de tensiones, traiciones y violencia simbólica. Según su autor, “‘Opus Cero’ es una reflexión sobre el poder, la explotación y la resistencia en el ámbito cultural”.
La obra propone al público asistir a una “charla” que se descompone en un linchamiento público, en el que se cuestiona los mecanismos de representación y el papel del espectador ante el sufrimiento ajeno.
El público no es un mero testigo y se ve envuelto en la tensión, interpelado por una estructura que rompe la cuarta pared y que pone en jaque las convenciones teatrales.
“A medida que avanza la conversación, las tensiones subyacentes salen a la luz y el público percibe la manipulación, no solo de los personajes, sino también de la propia realidad contemporánea”, indica Attia.
La pieza se pregunta, en última instancia, quién tiene el derecho a contar historias y quién detenta el poder para dar voz a las narrativas marginadas.
La apropiación cultural bajo el foco en Chiclana
Uno de los ejes más potentes de "Opus Cero" es su reflexión sobre todo lo que supone la apropiación cultural. Attia plantea cómo las prácticas artísticas pueden ser reinterpretadas o usurpadas en contextos de desigualdad, en el que el capital simbólico y mediático pertenece a unos pocos.
Mediante el conflicto entre entrevistadora y entrevistados, el autor propone una crítica frontal al uso del “otro” como materia prima artística.
La puesta en escena, concebida por Ben Attia y María Moncada, es una apuesta por una estética desnuda, donde la iluminación —corre a cargo de Antoine Forgeron— y el sonido contribuyen a generar una atmósfera de tensión constante.
En el reparto figuran, además de Aldama, Bastian Ponce, Ibrahim Bah, Maxi Labrador, Carlos Pulpón, el propio Attia y Moncada. La producción ejecutiva corre por cuenta de Elena Rébora.
Del Matadero de Madrid a Chiclana
"Opus Cero" nació durante la etapa de Mateo Feijoo al frente de Naves Matadero, en el marco de un encuentro con el rapero Khaled, en el que artistas y pensadores debatieron y hablaron sobre la cultura musulmana y su relación con la metrópoli.
De aquella experiencia surgió un proceso de investigación que Attia consolidó en el año 2019 con la creación del Laboratorio Inestable del Mohín, un espacio dedicado a explorar la identidad del sujeto musulmán urbano y su relación con otras colectividades.
Este laboratorio, ubicado en el barrio madrileño de Vallecas, ha sido el germen de proyectos que analizan la representación dentro del mundo árabe y magrebí en la cultura occidental. "Opus Cero" se inscribe en esa línea, tratando la tensión entre visibilidad y exotización, entre memoria y olvido.
Un autor que desafía las narrativas establecidas
Nacido en Granada en el año 1991, Ben Attia es una de las voces más singulares del panorama teatral español. De origen musulmán y formado en Filología Árabe y Ciencias Políticas, ha desarrollado una trayectoria muy marcada por su interés en los márgenes culturales y la memoria de la diáspora magrebí.
Como gestor cultural, ha impulsado espacios como el Laboratorio Inestable del Mohín, el Box Levante – Centro Escénico del Estrecho en Algeciras y el proyecto Sostener lo que se cae, que está orientada a la recuperación del Teatro Cervantes de Tánger.
Su obra incluye títulos como "Aicha Kandisha" (del 2014), "Escenas posmarxistas" (del 2016), "Califato" (del 2017), "Sobre la espera" (del 2019) o "Auge y caída de una ciudad" (del 2023), que fue censurada. En todas ellas, Attia viene a reivindicar el teatro como espacio de resistencia simbólica y cuestionamiento político.
Con "Opus Cero", su nuevo proyecto, el creador granadino vuelve a situar al público frente a sus propias contradicciones. En tiempos de discursos que son simplificados, Attia propone una experiencia teatral obligando a mirar de frente la complejidad del presente, sin artificios ni concesiones.