
Bicifestación el domingo 21 de septiembre en Cádiz: reclaman el carril bici sobre el puente Carranza
La protesta arrancará en la Glorieta Ana Orantes y recorrerá el puente hacia Puerto Real

La Asamblea Ciclista Bahía de Cádiz vuelve a movilizar a los ciudadanos y ciudadanas con una bicifestación el próximo domingo 21 de septiembre de 2025, en el marco de la Semana Europea de la Movilidad.
El objetivo es reclamar la ejecución de una vía ciclopeatonal en el Puente Carranza, una demanda histórica que permitiría conectar de manera segura Cádiz y Puerto Real.
La jornada comenzará a las 10:00 horas en la Glorieta Ana Orantes de Cádiz, desde donde partirá la marcha a las 10:30. Los ciclistas recorrerán el puente Carranza hasta llegar a Puerto Real, con parada en la calle Paraguay.
A las 12:30 horas dará inicio el regreso hacia Cádiz, con meta en el Centro Deportivo Elcano, prevista a las 14:00 horas.
El acto contará con la colaboración del Ayuntamiento de Cádiz, que instalará un punto de puesta a punto de bicicletas en la plaza Ana Orantes de 9:30 horas a 10:45 horas, para que los participantes puedan revisar sus vehículos antes de comenzar el recorrido.
La organización recuerda que es obligatorio llevar casco de protección y atender siempre a las indicaciones durante la marcha.
Este año se repartirán placas reivindicativas con el mensaje de la conexión ciclopeatonal, que se colocarán en las bicicletas como símbolo de esta petición ciudadana.
Presión social de la Asamblea Ciclista
Paralelamente la Asamblea Ciclista ha confirmado que existe un proyecto ya redactado para esta infraestructura, lo que viene a potenciar la presión social para que se concrete en una obra real.
Representantes del colectivo prevén reunirse en las próximas semanas con la Subdelegación del Gobierno y la Dirección Provincial de Carreteras a fin de poder conocer los siguientes pasos.
La convocatoria se enmarca dentro de la Semana Europea de la Movilidad, organizada por la Comisión Europea y coordinada en España por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El lema de este año es “Movilidad para todos”, apuesta por un transporte accesible, asequible así como inclusivo, donde caminar, pedalear y usar transporte público sean opciones viables para toda la ciudadanía.
La Asamblea Ciclista Bahía de Cádiz lleva más de una década reclamando este enlace sostenible, con el convencimiento de que sería un paso decisivo hacia una movilidad más limpia y segura en la Bahía. Con la marcha de este domingo esperan visibilizar la urgencia de una infraestructura que es ya largamente esperada.
¿Qué es una bicifestación?
Una bicifestación es una forma de protesta pacífica y visible que utiliza la bicicleta como una especia de símbolo de cambio. El término une “bici” y “manifestación”, y se ha popularizado en ciudades de todo el mundo como una manera de reclamar derechos que tienen los ciclistas y exigir un modelo de movilidad urbana más sostenible.
Durante una bicifestación, los participantes recorren en grupo las calles principales de una ciudad -en este caso Cádiz-. Lo hacen de forma ordenada, a un ritmo lento y en ocasiones acompañados de música, pancartas y otros elementos destacados.
El objetivo es hacerse visibles ante conductores, autoridades y peatones, mostrando que la bicicleta no se trata de un capricho, sino un medio de transporte legítimo que requiere infraestructura, seguridad y respeto en la vía pública.
Entre las reivindicaciones más comunes en una bicifestación son pedir más carriles bici conectados y seguros, más medidas de protección frente a accidentes de tráfico, más planes de movilidad urbana que limiten el uso excesivo del coche o una mayor concienciación ambiental, promoviendo la bicicleta como alternativa no contaminante.
Este tipo de movilizaciones también tienen un componente festivo en el que, muchas veces, participan familias enteras, colectivos ciclistas, asociaciones de vecinos e incluso grupos ecologistas.
Para muchos, la bicifestación es una forma de recuperar las calles, de poder hacerlas más humanas y recordar que la bicicleta puede ser un motor de transformación social.