
Bomberos de Cádiz siguen en la lucha contra los incendios en Ourense: "La situación es complicada"
Según ha informado el propio Consorcio, las labores se han desarrollado en varios puntos críticos del municipio de Verín y en aldeas cercanas

Los incendios forestales que mantienen en vilo a la provincia de Ourense han sumado un importante refuerzo con la presencia de un contingente de 17 bomberos y cinco vehículos pesados del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz.
El dispositivo llegó a primera hora de la mañana y desde las 9:30 horas se ha incorporado a diferentes tareas de apoyo, en coordinación con los servicios de emergencia de Galicia.
Según ha informado el propio Consorcio, las labores se han desarrollado en varios puntos críticos del municipio de Verín y en aldeas cercanas en las que el fuego está avanzado con especial virulencia.
Bajo la dirección de José Manuel Rosso, subinspector-jefe del parque de bomberos de Jerez y responsable del operativo gaditano en Galicia, el equipo ha conseguido estabilizar algunos focos que amenazaban viviendas y terrenos agrícolas.
El primer despliegue de la mañana se centró en la inspección del perímetro del incendio junto con los bomberos de Verín, con la misión de delimitar las zonas más activas y establecer estrategias conjuntas de actuación. Minutos más tarde, el grupo comenzó con la intervención en la zona de Erosa, donde se consiguió rematar una cola del incendio que seguía estando en riesgo de propagación.
Uno de los momentos más críticos se vivió en la aldea de San Vicente de Pepín, en el que las llamas avanzaban sin control en dirección a las viviendas. Los efectivos gaditanos intervinieron de inmediato y lograron contener el fuego, de esta forma evitaron que alcanzara las casas.
Desde el Consorcio se ha destacado la coordinación con los equipos locales como un factor determinante a fin de poder frenar el avance de las llamas en este núcleo rural.
Posteriormente, el dispositivo del CBPC acudió a la zona del cementerio de Castrelo do Val, después de detectarse un foco de humo. Allí realizaron labores de revisión y control para descartar reactivaciones.
Paralelamente, en la aldea de Arcucelos, los bomberos colaboran con la Unidad Militar de Emergencias (UME) en la vigilancia de un contrafuego, una técnica que consiste en quemar preventivamente áreas que están controladas para poder frenar el avance de las llamas.
Refuerzo gaditano al dispositivo gallego
La llegada de efectivos desde Cádiz supone un importante alivio en una jornada en la que el trabajo de extinción se multiplica por la enorme magnitud de los incendios en Ourense.
El Consorcio ha movilizado a un equipo altamente especializado en incendios forestales, con vehículos autobomba y camiones cisterna que tiene la capacidad de operar en terrenos rurales de difícil acceso.
El subinspector-jefe José Manuel Rosso ha detallado en un vídeo in situ desde el lugar que los trabajos se desarrollan “en primera línea y en condiciones de gran exigencia, debido al viento y a la dispersión de focos secundarios”.
Rosso quiso acentuar además que “la prioridad en todo momento es proteger a la población y evitar que las llamas alcancen las viviendas”.
🔥 “Estamos en primera línea y la prioridad es proteger a la población”.
Declaraciones de José Manuel Rosso, jefe del operativo de bomberos de Cádiz en Ourense.
Toda la info en https://t.co/bh9OOzMAdNpic.twitter.com/WvOLKJffph— Cádiz Directo (@CadizDirecto) August 21, 2025
Los incendios que afectan a Galicia han generado una respuesta masiva de medios humanos y técnicos procedentes de muchas comunidades autónomas. La colaboración entre cuerpos de bomberos de distintas provincias, la UME, agentes forestales y voluntarios es una acción básica para combatir un fuego que, pese a los esfuerzos, se mantiene activo en varios frentes.
Desde el Consorcio de Cádiz se ha destacado que el operativo desplazado permanecerá en Ourense el tiempo que sea necesario, todo ello en función de la evolución de los incendios y de las indicaciones que marque la coordinación autonómica.
La presencia de estos refuerzos permite distribuir mejor los esfuerzos así como dar un descanso a los equipos locales, que acumulan ya jornadas de intenso trabajo en condiciones extremas.