
Bruno García presenta 5 medidas para ampliar plazas de aparcamiento en Cádiz con una estrategia global
El plan incluye parkings provisionales, nuevos aparcamientos, reordenación de plazas, revisión del estacionamiento regulado y retirada de vehículos abandonados

El alcalde de Cádiz, Bruno García, ha presentado una estrategia integral para mejorar el aparcamiento en la ciudad. El plan contempla cinco medidas principales, desde parkings gratuitos provisionales hasta un gran subteráneo en el entorno de la Plaza de Sevilla, además de ajustes en el estacionamiento regulado y la retirada de coches abandonados.
Algunas de estas ideas ya fueron planteadas en anteriores mandatos y ahora regresan bajo un plan unificado.
La primera acción anunciada es la creación de aparcamientos provisionales. En el solar de Navalips, cedido temporalmente al Ayuntamiento, se habilitarán unas 200 plazas gratuitas. A ellas se sumará otro espacio en el Campo del Cura, con 38 plazas adicionales.
La segunda medida incluye la construcción de nuevos aparcamientos a medio y largo plazo. Destaca el futuro parking de la Muralla, previsto bajo la zona verde junto a la Plaza de Sevilla, con alrededor de un millar de plazas. También se contempla un subteráneo en el nuevo Pabellón Portillo (389 plazas), el ya proyectado aparcamiento bajo la plaza del Hospital Segunda Aguada (90 plazas para residentes) y un aparcamiento en altura en la avenida de Astilleros, en negociación con Adif.
En tercer lugar, se propone la reordenación de plazas en distintos puntos de la ciudad, cambiando estacionamientos en cordón por aparcamientos en batería cuando sea posible, lo que permitirá ganar espacio.
La cuarta medida es un estudio del estacionamiento regulado que debería estar listo a finales de 2025. Este análisis revisará las zonas verdes, naranjas y azules, adaptando tarifas y condiciones a la demanda vecinal.
Por último, el Ayuntamiento acometerá la retirada de vehículos abandonados, que se estima en unos 150 en toda la ciudad, liberando plazas que hoy permanecen bloqueadas.
Qué se prometió antes y qué vuelve ahora
El anuncio de Bruno García recupera proyectos que ya estuvieron sobre la mesa en el pasado. El caso más significativo es el del parking subteráneo de Plaza de Sevilla. En 2015, el Pleno aprobó por mayoría impulsar la licitación de esta infraestructura a la mayor brevedad. Sin embargo, en 2016, una nueva votación rechazó el proyecto, con el PSOE cambiando su posición. Desde entonces, el tema quedó bloqueado hasta que en 2020 se firmó un convenio de gestión entre el Ayuntamiento y Adif. Ahora, con el nombre de parking de la Muralla, la propuesta regresa como parte central del plan de movilidad.
Algo similar ocurre con el estacionamiento regulado. Desde hace años, su implantación ha generado debates vecinales y peticiones para modificarlo o incluso eliminarlo en algunas zonas. El nuevo estudio anunciado pretende ajustar el sistema y dar respuesta a las críticas sobre tarifas y disponibilidad.
Las medidas de retirada de vehículos abandonados y reordenación de plazas también han estado en la agenda de distintos gobiernos municipales, aunque nunca se abordaron de forma global. Ahora se integran en una estrategia que conecta con la próxima implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), lo que añade un componente de sostenibilidad.