Vista de la catedral de Cádiz y su plaza.
Vista de la Plaza de la Catedral de Cádiz.

Cádiz celebrará el 15 aniversario del Flamenco como Patrimonio de la Humanidad con un flashmob en la Plaza de la Catedral

La coreografía, de Juan y Pilar Ogalla, podrá aprenderse online antes del encuentro

Actualizado:

Cádiz ya prepara la celebración del decimoquinto aniversario del Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco con una cita muy especial.

Será el próximo 15 de noviembre, a las 13:00 horas, cuando la Plaza de la Catedral se convertirá en un escenario al aire libre para un gran flashmob dirigido por los bailaores gaditanos Juan y Pilar Ogalla.

La propuesta, que alcanza su novena edición, mantiene su espíritu original: hacer del Flamenco un arte de todos. La coreografía, diseñada por los hermanos Ogalla, utiliza tangos gaditanos del cantaor Manuel Gago, un guiño a las raíces locales del género.

Pensada para ser sencilla y accesible, la pieza permite que cualquier persona —profesional o aficionada— pueda aprender los pasos y sumarse al baile colectivo.

La coreografía completa puede descargarse gratuitamente desde www.cadizesflamenco.com, plataforma oficial que centraliza la actividad cultural en torno al arte flamenco. A través de esta web, academias, colectivos, escuelas y vecinos pueden ensayar los movimientos y prepararse para una jornada que promete llenar la ciudad de ritmo, emoción y convivencia.

Los protagonistas de esta edición, Juan y Pilar Ogalla, representan la fuerza y elegancia del baile flamenco gaditano. Ambos iniciaron su formación desde muy jóvenes bajo la dirección de Concha Baras, y posteriormente ampliaron su técnica con grandes maestros como Manolete, Matilde Coral, Cristina Hoyos, Manuela Carrasco o Antonio Canales.

Su carrera conjunta e individual les ha llevado a actuar en festivales de renombre en Europa, Estados Unidos y Japón, dejando siempre la impronta de su arte genuino.

Pilar Ogalla, premiada en el Concurso Internacional de la Unión (Murcia), ha participado en la Bienal de Sevilla y en festivales de Finlandia, Luxemburgo y Los Ángeles. Ha creado espectáculos propios como Locos del tiempo o A fuego lento, y ha sido maestra en la Asociación de Jóvenes Flamencos de Cádiz, además de impartir clases en escuelas de toda Europa.

Por su parte, Juan Ogalla desarrolló una brillante trayectoria como pareja y solista en la Compañía de Cristina Hoyos, con quien recorrió los principales escenarios del mundo. Posteriormente, fundó su propia compañía, estrenando espectáculos como Soniquete Flamenco, Flamencos o Presente, pasado y…, consolidando una carrera que combina la tradición y la innovación del baile andaluz.

El Ayuntamiento de Cádiz subraya que este flashmob tiene como objetivo celebrar el Flamenco no solo como arte escénico, sino como patrimonio vivo que forma parte de la identidad gaditana. “Queremos que toda la ciudad se sienta parte de esta celebración —señalan desde la Delegación de Cultura—, porque el Flamenco pertenece a todos y su fuerza está en compartirlo”.

La jornada del 15 de noviembre se presenta como una oportunidad única para disfrutar del espíritu participativo del Flamenco, donde el baile, la música y la emoción se mezclan en una misma plaza. Con la Catedral de Cádiz como testigo, este evento rendirá tributo a los artistas locales y al mismo tiempo proyectará la imagen de una ciudad que vive y respira cultura.

En un momento en que el arte flamenco sigue expandiendo sus fronteras, Cádiz reivindica su papel como cuna del compás, de las voces y los pasos que dieron forma a una tradición que hoy trasciende fronteras. Quince años después de su reconocimiento por la UNESCO, el Flamenco sigue latiendo con fuerza, recordando al mundo que el arte más auténtico de Andalucía nace del alma de su gente.