Vista del Paseo de Santa Bárbara en Cádiz lleno de público siguiendo las regatas de la SailGP 2025, con el mar de fondo y los catamaranes compitiendo en el campo de regatas frente a la ciudad.
Miles de personas siguieron las regatas desde el Paseo de Santa Bárbara y el Carlos III durante el fin de semana, en una edición que reunió a más de 100.000 espectadores. Foto: Eulogio García.

Cádiz cierra la SailGP con más de 100.000 asistentes y una propuesta conjunta para que vuelva en 2026

El Ayuntamiento y la Junta de Andalucía destacan el impacto internacional y económico del evento

Actualizado:

Cádiz ha cerrado la tercera edición del Gran Premio de España de SailGP | Andalucía–Cádiz con un balance “muy positivo”, según el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía. Ahora queda que las negociaciones para la vuelta del evento fructifiquen.

Más de 100.000 personas han disfrutado durante el fin de semana del espectáculo náutico en el campo de regatas frente al Paseo de Santa Bárbara y el Paseo Carlos III, así como de las actividades paralelas organizadas en distintos puntos de la ciudad.

El coordinador municipal de SailGP, José Carlos Teruel, ha destacado el “gran respaldo ciudadano” a la cita, que ha convertido a Cádiz en “un referente internacional del deporte y del turismo”. Este año, como novedad, se instalaron tarimas escalonadas en el Paseo Carlos III que permitieron mejorar la visibilidad del público que seguía gratuitamente las regatas.

También ha subrayado la buena acogida del Viento Fest, celebrado el sábado por la noche junto a La Caleta, con las actuaciones de Muerdo, Mr. Kilombo y Macaco: “Hemos descubierto un nuevo espacio para grandes conciertos al aire libre, con una respuesta masiva del público”.

Teruel recordó además que Cádiz forma parte de un circuito mundial junto a ciudades como Nueva York, Los Ángeles, Sidney, Abu Dabi o Saint-Tropez, “lo que demuestra el mérito de estar en esta liga de élite”.

Impacto internacional y económico

Por su parte, el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha valorado el “impacto global” del evento, que llega a una audiencia potencial de 300 millones de personas en 220 países. “SailGP sitúa a Cádiz y a Andalucía en el mapa internacional del deporte y la innovación”, ha señalado.

Sanz ha recordado que el pasado año el impacto económico de la prueba superó los 100 millones de euros en la Bahía de Cádiz, “una cifra que refleja la magnitud del evento y su capacidad para dinamizar la economía local”.

En la misma línea, la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha destacado el papel protagonista de Cádiz en el campeonato y la pasión del público gaditano: “Aquí se deciden los equipos que optan al título en Abu Dabi, y confiamos en que Los Gallos vuelvan a estar en la final”.

Compromiso de continuidad

Tanto la Junta de Andalucía como el Ayuntamiento de Cádiz y la Diputación Provincial han trasladado a la organización de SailGP una propuesta conjunta para mantener la prueba en la capital gaditana en 2026. “Queremos que SailGP siga en Cádiz y estamos convencidos de los beneficios que trae a la ciudad”, ha afirmado Sanz.

El Ayuntamiento también ha destacado la importancia de la Foiling Base Cádiz, gestionada por el Instituto Municipal del Deporte, por la que han pasado más de 400 jóvenes en el último año. “Esto refuerza el vínculo de Cádiz con el mar y demuestra que SailGP tiene una incidencia directa en el deporte base”, ha añadido Teruel.

Durante las dos jornadas de competición, los catamaranes F50 alcanzaron velocidades de hasta 100 km/h en la Bahía, ofreciendo un espectáculo seguido desde las gradas, el Paseo y los balcones naturales de la ciudad. Miles de personas participaron también en las actividades culturales, conciertos y propuestas gastronómicas programadas por el Ayuntamiento.