
Cádiz despide el verano con el Entierro de la Caballa: Carnaval y 3.000 raciones gratis en La Caleta

El Entierro de la Caballa vuelve este viernes a la playa de La Caleta como la despedida oficiosa (y tradicional) del verano en Cádiz. Carnaval y comida y bebida gratis suponen siempre un reclamo infalible para un evento que este año estará pregonado por el autor de Carnaval y colaborador de Cádiz Directo José Antonio Vera Luque.
Organizado por el Club Marítimo La Caleta, celebra este año su 38ª edición con todos los ingredientes que la convierten en un clásico gaditano: cortejo carnavalesco por las calles del barrio de La Viña, quema simbólica de la caballa, pregón cargado de humor y sabor popular con más de 3.000 raciones de caballa con fideos que se repartirán gratuitamente entre los asistentes.
El programa arranca a las 17.45 horas con la salida del cortejo fúnebre de la caballa desde la playa. La escultura, obra de Ángel Gómez Grimaldi y elaborada en el Centro de Participación Activa de Mayores Caleta, será cargada por mujeres, como marca la tradición. Junto a ellas, un séquito de viudos y plañideras acompañará el recorrido que atravesará las calles más emblemáticas del barrio viñero: Hospital de Mora, La Rosa, Sagasta, José Cubiles, Cristo de la Misericordia, La Palma, San Félix, Venezuela, Paraguay, Pericón de Cádiz y Paseo Fernando Quiñones.
El Entierro de la Caballa se celebra este año en viernes por segunda vez en su historia. El Club Caleta ha querido evitar coincidir con la intensa programación cultural del fin de semana. Este mismo viernes, Cádiz recibe el concierto de Maka, mientras que mañana sábado será el turno de OBK y Seguridad Social en el Muelle Reina Victoria, dentro del ciclo Música del Mar.
La quema y el pregón de Vera Luque (no se quema al Vera)
Tras completar el itinerario, en torno a las nueve de la noche, se procederá a la tradicional quema de la caballa en la arena de La Caleta. Este momento simbólico marca el final del verano, aunque el verano gaditano, como su Carnaval y todos sus eventos, se prolonan unas semanas o meses más.
Justo después llegará el momento del pregón. Este año lo pronunciará el reconocido autor carnavalesco José Antonio Vera Luque, cuyo estilo y gaditanismo casi garantizan un gran nivel. El pregón, como manda la tradición, servirá de puente entre el fuego simbólico y la gran degustación popular.
Más de 400 kilos de caballa con fideos
La cita gastronómica es otro de los pilares de la fiesta. El Club Caleta ha adquirido 400 kilos de caballa a la empresa gaditana Pescados Riobó, con los que se elaborarán más de 3.000 platos de caballa con fideos. Vecinos y visitantes podrán degustarlos de manera gratuita gracias a la colaboración de cocineros y voluntarios de la entidad.
Este plato, tan humilde como sabroso, representa la esencia marinera del barrio y se ha convertido en seña de identidad del Entierro de la Caballa, al igual que la ironía de su cortejo fúnebre.
Coplas carnavalescas para despedir el verano
El ambiente se completará con actuaciones carnavalescas de distintas modalidades. La cantera estará representada por la chirigota infantil La familia Topolino y la comparsa juvenil Generación Z, mientras que en la categoría adulta se escucharán los repertorios de La majadería, dirigida por Palmira Santander; la chirigota Los cagones, de Manolín Santander junto a Sánchez Reyes y Juan Pérez, Juanito el Blanco; Los cenadores rumanos, del equipo Diego Letrán, Luis Rossi, Mario Rodríguez y José Manuel Martínez El Taka; y la comparsa La chulita, con autoría de Bea Aragón y José María Barranco, El Lacio.
La mezcla de agrupaciones de cantera y veteranas asegura un ambiente plenamente carnavalesco, que convierte a esta fiesta en un puente natural entre el verano y la cuenta atrás hacia el próximo Carnaval de Cádiz.
El Entierro de la Caballa nació hace casi cuatro décadas como una forma de parodiar los cortejos fúnebres y simbolizar el final del verano. Con el tiempo, se ha convertido en un evento multitudinario que reúne a gente de Cádiz y visitantes en torno al humor, el carnaval y la gastronomía.