El alcalde de Cádiz. Bruno, junto a la teniente de alcalde, Maite González y al concejal Carlos, Lucero.
El alcalde de Cádiz. Bruno, junto a la teniente de alcalde, Maite González y al concejal Carlos, Lucero. Foto: Eulogio García.

El Ayuntamiento de Cádiz destinará más de un millón a recuperar la zona deportiva de Telegrafía Sin Hilos

El pabellón Gadir tendrá obras contra filtraciones y nuevas mejoras deportivas en Cádiz

Actualizado:

La Junta de Gobierno local del Ayuntamiento de Cádiz, celebrada este viernes 26 de septiembre y presidida por el alcalde Bruno García, ha aprobado actuaciones para la recuperación de la zona deportiva de Telegrafía Sin Hilos y las reparaciones en el pabellón polideportivo Gadir.

En total, el Consistorio destinó este viernes más de un millón de euros a proyectos deportivos y aprobó nuevas ayudas sociales y urbanísticas. Entre ellas, el pliego de condiciones para licitar las obras de Telegrafía Sin Hilos, paralizadas desde 2022.

Con una inversión prevista de 1,02 millones de euros y un plazo de diez meses, el proyecto pretende devolver este espacio a la ciudadanía mediante un diseño abierto y accesible.Entre las nuevas instalaciones se incluyen una pista de calistenia, un espacio central para parkour, una zona de skate, baloncesto y un circuito de gimnasia de mantenimiento.

También se reforzarán accesos, alumbrado y la impermeabilización del edificio municipal anexo, que sufre filtraciones desde hace años.

El pabellón Gadir, en obras

El IMD también aprobará la reparación de filtraciones en el pabellón Gadir, con un presupuesto de 126.976 euros y dos meses de ejecución.
Estas mejoras se suman a intervenciones recientes en el Náutico, La Paz, Astilleros, Puntales y Loreto, además de la construcción de un nuevo edificio en el complejo Puntales-La Paz.

La Junta resolvió la concesión de 150.000 euros en subvenciones de cooperación internacional, distribuidos en tres líneas:

  • 119.500 € para proyectos de entidades como Manos Unidas, Fundación Esperanza, Madre Coraje o Museke.
  • 6.000 € a Madre Coraje para ayuda humanitaria en Perú.
  • 14.500 € para iniciativas de sensibilización de colectivos como APDHA o la Liga Española por la Educación.

También se aprobaron convenios con Alendoy (65.000 €), destinada a intervención social con familias vulnerables, y con la Fundación Virgen de Valvanuz (25.000 €), para su comedor social.

En paralelo, se aprobaron 22.700 euros en ayudas de emergencia, económicas familiares, pago de agua y luz, además de bonificaciones para pensionistas y suministros vitales.

Otros asuntos urbanísticos y festivos

En urbanismo, se autorizaron prórrogas de licencias en Cervantes 12 (rehabilitación de viviendas del Colegio de Médicos) y en San Leonardo 5 (edificio del Grupo Q con diez viviendas y locales).
También se dictó un requerimiento de seguridad en el inmueble de San Juan de Dios 10.

En el ámbito festivo, se licitará el diseño y montaje de las nueve carrozas para la cabalgata de Reyes Magos, con un máximo de 16.940 euros por unidad.
Asimismo, quedó desierto el concurso de arrendamiento del local de Sfera en Palillero, que volverá a sacarse a licitación.