Imagen del incendio desde uno de los helicópteros del Infoca.
Imagen del incendio desde uno de los helicópteros del Infoca. Foto: X Europa Press.

Piden declarar “zona catastrófica” por los incendios en Tarifa

La declaración de zona catastrófica depende del Consejo de Ministros, solo entonces se podrán activar las ayudas estatales y el Fondo de Compensación de Seguros

Actualizado:

La Asociación Española de Consumidores solicita que el Gobierno active el Fondo de Compensación de Seguros a fin de poder atender a los damnificados en las zonas afectadas, con especial atención a Cádiz, que es una de las provincias más afectadas.

La provincia de Cádiz ha vivido días de mucha angustia. El incendio forestal que se declaró en la zona de la Sierra de la Plata, en Tarifa, ha arrasado más de 300 hectáreas y obligó a evacuar a más de 2.000 personas de urbanizaciones y viviendas cercanas, sobre todo en el área de Atlanterra.

Las llamas avanzaron con rapidez, impulsadas por el viento de levante y las altas temperaturas, pusieron en grave riesgo viviendas, negocios turísticos y espacios naturales de gran valor ecológico.

Tras un intenso despliegue de efectivos, el fuego fue estabilizado, pero su huella es muy visible en el estado de las colinas ennegrecidas, árboles calcinados y familias que regresan a casas dañadas por el humo y el calor extremo.

La magnitud de los daños ha generado preocupación no solo por la pérdida material, más allá de ello está el impacto económico y ambiental en una zona que vive del turismo y de su patrimonio natural.

Una ola de incendios que afecta a toda España

Cádiz no es un caso aislado pues en las últimas semanas, varias comunidades autónomas han sufrido graves incendios de gran envergadura, entre ellas están la propia Andalucía, Castilla y León, Galicia, Madrid o Extremadura.

Estas comunidades han visto cómo el fuego calcinaba miles de hectáreas, forzando evacuaciones y provocando cuantiosas pérdidas materiales. El balance provisional del verano es alarmante pues se contabilizan decenas de miles de hectáreas calcinadas, viviendas y negocios destruidos y graves daños medioambientales.

Esta situación ha llevado a la Asociación Española de Consumidores a solicitar de forma urgente la declaración de zona catastrófica para todas las zonas afectadas. Con esta medida, se activaría el Fondo de Compensación de Seguros, permitiendo agilizar las indemnizaciones para los damnificados y ofrecer respaldo económico a aquellas personas que han perdido bienes y medios de vida.

La asociación ha habilitado un canal de atención para los perjudicados, con el fin de resolver dudas y orientar sobre las vías del proceso de reclamación. En pocos días, han recibido decenas de consultas relacionadas con pólizas de seguros, coberturas y pasos a seguir para recibir una compensación adecuada.

El objetivo de todo ello es evitar que los afectados se enfrenten solos a trámites complejos en un momento que se considera que es enorme vulnerabilidad.

El procedimiento, según indican, debe comenzar siempre con una reclamación formal ante la compañía aseguradora. En función de la póliza que se tenga contratada y de la cobertura existente, se podrá recurrir también al Consorcio de Compensación de Seguros.

Para garantizar el éxito de estas gestiones, es recomendable conservar cualquier prueba del daño del tipo de fotografías, inventarios de objetos perdidos o deteriorados y, siempre que sea posible, así como mantener los enseres dañados hasta la llegada del perito.

Cádiz, un enclave especialmente sensible

La gravedad del incendio en Cádiz no solo se mide por las hectáreas quemadas, también por la fragilidad de su entorno. Tarifa, zona estratégica entre el Atlántico y el Mediterráneo, tiene muchos espacios protegidos y zonas de alto valor ecológico, del tipo del Parque Natural del Estrecho. Las llamas han afectado hábitats de especies singulares y han dejado una huella difícil de reparar.

Además, se investiga el origen de varios focos de incendios en la provincia, ya que algunos indicios apuntan a causas intencionadas y hay hasta detenidos al respecto.

De confirmarse, se sumarían a un problema recurrente en la zona como son los incendios provocados que, en condiciones climáticas extremas, se convierten en auténticas tragedias naturales y humanas.

La declaración de zona catastrófica depende ahora del Consejo de Ministros, que tiene que evaluar los informes remitidos por los ayuntamientos afectados por los incendios. Solo entonces se podrán activar las ayudas estatales y el Fondo de Compensación de Seguros, medidas que resultan esenciales para la recuperación de las zonas afectadas.

Mientras tanto, la Asociación Española de Consumidores reitera su compromiso de acompañar a todos aquellos damnificados que lo soliciten en todo el proceso. “No podemos dejar a nadie atrás”, afirman.

Recuerdan que la reconstrucción llevará tiempo, pero que con el apoyo adecuado será posible recuperar no solo las viviendas y negocios, también algo tan importante como la confianza y la seguridad de las zonas afectadas.