Cádiz ensaya este jueves el mayor simulacro de tsunami realizado en España: qué va a pasar y qué debes saber
Más de 20.000 personas participarán en el ejercicio ‘Respuesta25’, que activará un aviso sonoro en miles de móviles
Este jueves 20 de noviembre, la provincia de Cádiz se convertirá en el escenario del que está considerado como el mayor simulacro de emergencia por maremoto realizado hasta la fecha en España.
El ejercicio, denominado Respuesta25 y coordinado por la Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias (EMA) de la Junta de Andalucía, pondrá a prueba el Plan de Emergencia Ante el Riesgo de Maremotos en Andalucía (PEMA) y activará el sistema de avisos a la población ES-Alert.
A partir de las 10:03 horas está previsto que se simule un tsunami desencadenado por un terremoto similar al de Lisboa de 1755 y que se despliegue un amplio dispositivo de evacuaciones, rescates y coordinación entre administraciones. El objetivo principal es educar y concienciar a la ciudadanía mientras se comprueba la capacidad de respuesta del territorio ante un escenario de este tipo.
Durante la mañana del jueves, los vecinos de los municipios costeros de la provincia de Cádiz recibirán en sus teléfonos móviles un mensaje de prueba a través del sistema ES-Alert, el mismo que se utilizaría en una emergencia real.
El aviso irá claramente identificado como simulacro y no requerirá actuaciones especiales por parte de la población, salvo seguir las indicaciones de los responsables en aquellos puntos donde se realicen ejercicios de evacuación.
Las autoridades insisten en que no se trata de una situación real de peligro, sino de un ensayo planificado para mejorar los tiempos de respuesta, la coordinación de los operativos y la cultura de prevención. Se pide mantener la calma y aprovechar la jornada para conocer mejor qué habría que hacer en caso de una alerta auténtica por tsunami.
Colegios e institutos que participarán en el simulacro
En el caso del casco histórico de Cádiz, la implicación del ámbito educativo será especialmente notable. Un total de 2.539 estudiantes de diferentes centros realizarán ejercicios de evacuación horizontal hacia dos puntos seguros designados: la Plaza de San Antonio y la Plaza de Mina.
Centros con evacuación hacia la Plaza de San Antonio
- CEIP Santa Teresa
- CEIP Josefina Pascual
- CEIP La Salle-La Viña
- CEIP San Rafael
- IES La Caleta
- CDP Juan Pablo II-María Milagrosa
Centros con evacuación hacia la Plaza de Mina
- IES Cornelio Balbo
- CEIP José Celestino Mutis
- CDP Nuestra Señora del Carmen
El resto de centros educativos del casco histórico y de la zona de Extramuros recibirá información oficial del simulacro, aunque no participará directamente en las evacuaciones previstas para este ejercicio.
Además de los centros educativos, también tomarán parte varios hoteles, como el Hotel Playa Victoria, el Hotel Senator Cádiz y el Parador Atlántico, que ensayarán la llamada evacuación vertical, subiendo a los ocupantes a plantas altas seguras.
Empresas de la Zona Franca, centros de mayores y entidades del recinto portuario también realizarán diferentes pruebas de evacuación y coordinación.
En total, el dispositivo movilizará a más de 20.000 personas entre operativos de emergencia, personal técnico, trabajadores, escolares, turistas y vecinos. El simulacro se extenderá también a municipios costeros como Chipiona, Conil de la Frontera, Rota, Los Barrios, Puerto Real y La Línea de la Concepción.
Cinco grandes escenarios de actuación
El dispositivo Respuesta25 contempla cinco zonas de acción principales, cuatro en la capital gaditana y una más en El Puerto de Santa María:
- Plaza de San Antonio y Plaza de Mina: evacuación horizontal de centros educativos, empresas, residencias y edificios públicos.
- Museo de Cádiz: ensayo de medidas específicas para la protección del patrimonio histórico y artístico.
- Playa de Santa María del Mar: simulacros de avisos a personas en la playa y mar adentro, rescates y protocolos forenses.
- Zona Franca y recinto portuario de Cádiz: evacuación y salvamento en áreas industriales y portuarias.
- Zona portuaria de El Puerto de Santa María: prácticas de búsqueda de desaparecidos y rescates con participación de la Unidad Militar de Emergencias y de distintos operativos.
Estos escenarios permitirán comprobar la coordinación entre administraciones, la eficacia de los sistemas de aviso y la aplicación real del Plan de Emergencia Ante el Riesgo de Maremotos en Andalucía.
¿Y el mensaje de WhatsApp que circula es cierto?
En los días previos al simulacro se está difundiendo por WhatsApp un mensaje que asegura que el jueves 20 todos los vecinos de la provincia de Cádiz recibirán una alerta en el móvil que sonará muy fuerte, y que es recomendable avisar para evitar sustos.
El contenido es, en esencia, correcto: se enviará una alerta de prueba mediante ES-Alert y es útil informar a familiares, vecinos y especialmente a personas mayores para evitar sobresaltos.
El mensaje estará claramente identificado como simulacro. No habrá motivo para el pánico ni será necesario realizar acciones especiales, salvo seguir las instrucciones en caso de encontrarse en una zona donde se lleve a cabo una evacuación programada.
Un ejercicio para aprender qué hacer ante un tsunami real
Las autoridades recuerdan la importancia de conocer unas pautas básicas de actuación ante un posible tsunami: reconocer los avisos oficiales, identificar las zonas seguras del entorno, evitar permanecer en primera línea de costa tras un fuerte terremoto y desplazarse a puntos elevados o interiores si así se indica.
El simulacro Respuesta25 pretende mejorar la preparación de toda la provincia, detectar posibles mejoras en los planes de emergencia y contribuir a que cada vecino tenga más claro cómo actuar si algún día la alerta fuese real. La información contrastada, la calma y la participación ciudadana serán las claves de este gran ejercicio colectivo.