Foto de familia con los chefs y las chefs de restaurantes con estrella Michelin este 2026. Foto: YouTube Guia Michelin.
Foto de familia con los chefs y las chefs de restaurantes con estrella Michelin este 2026. Foto: YouTube Guia Michelin.

Cádiz, entre las provincias destacadas en la Guía Michelin: así se reparten las estrellas en Andalucía y en España

La gaditana se mantiene como la segunda de Andalucía con más estrellas y está entre las primeras de España

Actualizado:

La provincia de Cádiz ha vuelto a brillar con fuerza en la edición 2026 de la Guía Michelin. Con la incorporación del restaurante Mare, del chef Juan Viu, la provincia mantiene once estrellas Michelin distribuidas en siete restaurantes, empatando así con Málaga como las provincias con mayor número de distinciones en Andalucía.

Lejos de ser una sorpresa, este crecimiento sostenido confirma una tendencia que lleva años consolidándose: Cádiz se ha convertido en uno de los grandes destinos gastronómicos del país, gracias a un equilibrio perfecto entre la tradición, el producto local y la innovación que han sabido aplicar sus cocineros.

Con esta incorporación de Mare, la capital suma ya dos restaurantes con estrella (junto a Código de Barra), convirtiéndose en la segunda localidad de la provincia con más de un establecimiento estrellado, tras Jerez, ya que con el cierre de Tohqa este otoño, El Puerto se queda sin su segundo restaurante estrellado.

Esta salida ha sido compensada con la entrada de Mare, por lo que la cifra total de estrellas se mantiene en once, aunque con una nueva distribución geográfica.

Cádiz, entre las provincias destacadas en la Guía Michelin: así se reparten las estrellas en Andalucía y en España

El mapa revela el peso de las principales localidades gaditanas en el universo Michelin. Jerez de la Frontera concentra dos restaurantes galardonados: LÚ Cocina y Alma, que ha subido a dos estrellas; y Mantúa, con una estrella. El Puerto de Santa María, pese al cierre de Tohqa, conserva el máximo estandarte con Aponiente, el restaurante de Ángel León que sigue siendo uno de los dos únicos con tres estrellas en toda Andalucía (junto a Noor, en Córdoba).

En Chiclana, Ángel León repite presencia con Alevante, que mantiene sus dos estrellas. Y en la Sierra de Cádiz, Mesón Sabor Andaluz, en Alcalá del Valle, sigue siendo el representante con estrella, con una propuesta que reinterpreta la tradición andaluza desde una óptica contemporánea de la mano del chef Pedro Aguilera.

El listado de restaurantes estrellados en la provincia para 2026 es el siguiente:

Cádiz, entre las provincias destacadas en la Guía Michelin: así se reparten las estrellas en Andalucía y en España

Además de los reconocimientos a sus chefs, Cádiz destaca también por la diversidad de estilos y precios. Desde los menús más exclusivos de Aponiente (310 €) hasta propuestas de gran nivel por menos de 100 €, la provincia ofrece opciones para todo tipo de paladares.

A nivel autonómico, cinco de las ocho provincias andaluzas han incorporado nuevos restaurantes estrellados. Cádiz alcanza un total de 11 estrellas Michelin repartidas en siete restaurantes, situándose como la segunda provincia andaluza con más distinciones, solo por detrás de Málaga, que suma 12 en 10 locales.

Cádiz, entre las provincias destacadas en la Guía Michelin: así se reparten las estrellas en Andalucía y en España

Junto a Cádiz, también estrenan estrella este año otros restaurantes andaluces como ReComiendo en Córdoba, Ochando en Sevilla, Palodú en Málaga y Faralá en Granada, consolidando el auge de la alta cocina en toda la comunidad.

Este dato cobra aún más valor si se compara con el resto de España. Mientras que otras provincias necesitan una oferta más extensa para alcanzar un número similar de distinciones, en Cádiz la calidad por establecimiento sigue marcando la diferencia.

De hecho, Cádiz se sitúa justo detrás del top10 de provincias con más estrella en toda España, empatadas en el puesto 11 con, precisamente, 11 estrellas. Sin embargo, la presencia de Aponiente y Alevante, con casi la mtad de esas estrellas, hacen que la provincia tenga pocos establecimientos estrellados en comparación con otras.

La Guía Michelin sigue reconociendo en Cádiz una cocina que evoluciona sin romper con sus raíces. Una tierra donde los chefs se inspiran en el mar, los mercados y las recetas de sus abuelas, pero no tienen miedo a reinterpretar con audacia lo aprendido. Y ese equilibrio —difícil de alcanzar— es, precisamente, lo que más brilla entre las estrellas.