Imagen del acto de presentación en el Ayuntamiento de Cádiz: la concejala de Fiestas, Beatriz Gandullo, posa junto a representantes de la Universidad de Cádiz, la Fundación Cajasol, el Aula de Cultura del Carnaval y los coordinadores y tutores que impartirán las clases de la nueva Escuela Municipal de Carnaval.
La concejala de Fiestas, Beatriz Gandullo, junto a representantes de UCA, Fundación Cajasol, Aula de Cultura y el equipo de coordinadores y tutores. Foto: Eulogio García.

Cádiz estrena Escuela Municipal de Carnaval con 80 plazas gratuitas para jóvenes

Arranca el 20 de octubre en la Casa del Carnaval con el apoyo de la UCA y Fundación Cajasol

Actualizado:

Cádiz tendrá una Escuela Municipal de Carnaval. El Ayuntamiento de Cádiz la ha presentado y abrirá oficialmente el 20 de octubre en la Casa del Carnaval.

Con 80 plazas gratuitas destinadas a niños y niñas de entre 8 y 16 años, la iniciativa busca transmitir el legado de una fiesta declarada de Interés Turístico Internacional y considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de Andalucía.

El proyecto ha sido presentado en el Ayuntamiento con la participación de diversas entidades que han sumado esfuerzos para hacerlo posible: la Cátedra de Carnaval de la Universidad de Cádiz (UCA), la Fundación Cajasol y el Aula de Cultura del Carnaval.

Durante el acto, la concejala de Fiestas y Carnaval, Beatriz Gandullo, subrayó que esta escuela representa “uno de los grandes retos de la delegación y del Gobierno local, porque asegura el relevo generacional y garantiza que la fiesta más querida de Cádiz siga viva en manos de los más jóvenes”.

El plazo de inscripción se extenderá del 18 al 30 de septiembre. Las familias interesadas deberán presentar el formulario oficial —disponible en la web municipal (www.cadiz.es)—
junto con la documentación requerida: copia del DNI del menor o libro de familia, además de identificación de sus padres o tutores. Las solicitudes podrán entregarse en la Delegación de Fiestas y Carnaval (Edificio IFEF, Cuesta de las Calesas, 39) o enviarse al correo electrónico de la delegación.

Con este proceso se busca garantizar un acceso transparente y equitativo, ya que las plazas son limitadas y la demanda prevista es elevada, dado el prestigio que rodea al Carnaval de Cádiz.

Metodología y estructura del curso

La programación contempla 32 sesiones formativas que se desarrollarán de octubre a junio de 2026. Las clases estarán organizadas de lunes a jueves, con distribución por edades en tres grupos: 8 a 10 años, 11 a 13 años y 14 a 16 años. En los periodos vacacionales (Navidad, Carnaval y Semana Santa) no habrá actividad lectiva, respetando así los calendarios escolares.

Los talleres estarán dirigidos por un equipo de especialistas coordinado por Álvaro Pérez y David Medina, junto a los tutores Marta Ortiz y Mario Rodríguez. Su labor abarcará áreas como la música, la interpretación, la escritura de letras, el conocimiento de la tradición oral y los aspectos históricos de la fiesta.

La Casa del Carnaval, sede de las clases, se convertirá en un laboratorio creativo donde los menores aprenderán no solo a cantar y actuar, sino también a comprender los valores de identidad, crítica social y humor que caracterizan al Carnaval gaditano.

Además de fomentar la cantera artística, la Escuela pretende convertir el Carnaval en un recurso pedagógico transversal. Se trabajarán habilidades como la creatividad, la expresión oral, el trabajo en equipo y la empatía, pilares fundamentales en la formación de los jóvenes.

El responsable de la Cátedra de Carnaval de la UCA, Alberto Ramos, destacó que este proyecto “es un paso decisivo para vincular la universidad con la cultura popular de la ciudad, integrando la investigación académica con la enseñanza práctica a nuevas generaciones”.

Por su parte, la representante de la Fundación Cajasol, María del Mar Díez, puso en valor el apoyo de la entidad a esta iniciativa, que “une tradición y futuro, reforzando la identidad cultural de Cádiz desde la base”.

El objetivo del Ayuntamiento es que la Escuela Municipal de Carnaval tenga continuidad en el tiempo y pueda ampliar su alcance en próximas ediciones. La idea es consolidar un programa estable que forme a los futuros protagonistas del Carnaval gaditano, tanto en las tablas del Gran Teatro Falla como en las calles.

Como afirmó la concejala Beatriz Gandullo, “el futuro del Carnaval pasa por nuestros niños y niñas, y esta escuela es la garantía de que la fiesta seguirá creciendo, con nuevas generaciones preparadas para mantener su esencia y adaptarla a los tiempos que vienen”.