La inauguración oficial reunió a representantes de la Zona Franca, Navalia y el Ayuntamiento de Cádiz en un formato cercano y participativo, que dio paso a la conferencia inaugural de Odile Rodríguez de la Fuente.
Fran González, Javier Arnau, Bruno García y Mercedes Martín durante el acto de inauguración institucional del Blue Zone Forum–Navalia Meeting 2025 en Cádiz. Foto: Eulogio García.

Cádiz inaugura el Blue Zone Forum 2025 y refuerza su papel como capital de la economía azul

El encuentro que organiza la Zona Franca ha arrancado con más de mil inscritos y 60 ponentes en el Palacio de Congresos

Actualizado:

El Blue Zone Forum–Navalia Meeting 2025 ha abierto este miércoles 24 de spetiembre sus puertas en el Palacio de Congresos de Cádiz con una conferencia inaugural de Odile Rodríguez de la Fuente. La bióloga y divulgadora apeló a la responsabilidad colectiva para vivir en armonía con la naturaleza y recuperar el equilibrio con el entorno.

La jornada, presentada por la comunicadora Mercedes Martín, reunió a un auditorio lleno y marcó el inicio de tres días de contenidos sobre economía azul, industria naval e innovación, con más de mil asistentes acreditados y cerca de 60 ponentes nacionales e internacionales.

La inauguración institucional estuvo a cargo del delegado del Estado en la Zona Franca de Cádiz, Fran González, y del CEO de Navalia, Javier Arnau, acompañados por autoridades locales. Tras el corte oficial, Rodríguez de la Fuente tomó el escenario y conectó su intervención con el legado de su padre, Félix Rodríguez de la Fuente, reivindicando una nueva conciencia ambiental para frenar la degradación del planeta.

La ponente mostró citas históricas de Félix Rodríguez de la Fuente, como la de 1971 en la que advertía de la necesidad de inculcar en las futuras generaciones el respeto a la vida y el conocimiento profundo de pertenecer a una comunidad vulnerable. Odile subrayó que aquel mensaje sigue vigente y lo relacionó con la urgencia de detener la carrera de destrucción que amenaza a plantas, animales y seres humanos.

Su intervención se apoyó en diapositivas y recursos gráficos: la historia de la Tierra resumida en 24 horas para dimensionar la aparición del ser humano; los datos del Antropoceno y la aceleración de indicadores como la pérdida de biodiversidad, la acidificación de los océanos o el aumento de emisiones de CO2; y ejemplos del papel ecológico de especies como salmones o ballenas en la redistribución de nutrientes a escala global.

El auditorio siguió con atención el relato, que combinó ciencia, ética y emoción. Odile Rodríguez de la Fuente cerró con un mensaje dirigido a los jóvenes, instándoles a tomar conciencia de su papel como futuros gestores del planeta y a entender que la sostenibilidad es una condición imprescindible para el bienestar común.

El arranque del foro tuvo también un fuerte componente cultural. El artista y académico Paco Pérez Valencia presentó la obra escénica y plástica “Mar de plata, Azul profundo”, una performance que mezcló narración poética, referencias literarias y recursos visuales para invitar a soñar los océanos. Además, en la Plaza de Sevilla, frente al Palacio de Congresos, se izó una bandera artística elaborada con una vela de barco reciclada de más de 20 metros cuadrados. Intervenida con colores líquidos y vibrantes, la pieza evocaba un fragmento de mar ondeando en el cielo y se ha convertido en emblema de la edición.

La jornada continuó con mesas redondas y conferencias técnicas que abordaron desde las energías renovables marinas hasta la cooperación portuaria en el Polo Ibérico y los proyectos del programa ThinkIn Azul para reforzar la competitividad territorial. También se inauguró la zona expositiva con demostraciones en directo de startups vinculadas a Incubazul, la incubadora de proyectos azules de la Zona Franca de Cádiz.

Fran González, delegado del Estado en la Zona Franca, destacó la consolidación del encuentro como referente internacional y subrayó la fuerza del ecosistema que lo sustenta, junto al enfoque empresarial aportado por Navalia. La organización recordó que en los próximos días se esperan las intervenciones de Elsa Punset y Emilio Duró, que completarán el trío de conferenciantes estrella de esta edición.

El Blue Zone Forum–Navalia Meeting 2025 se enmarca en el proyecto ZF Blue Core–Vivero de Empresas 4.0, financiado en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través de la Fundación Incyde dentro del Programa Operativo Plurirregional de España 2021–2027. El respaldo europeo refuerza la vocación del encuentro de convertirse en un nodo de conocimiento, emprendimiento e internacionalización en torno a la economía azul, con Cádiz como punto de referencia.