
Cádiz pone en marcha un plan de mantenimiento de 2,7 millones al año
El 1 de septiembre arrancará un dispositivo rotativo que actuará en 35 zonas de extramuros y casco histórico dos veces al año

El Ayuntamiento de Cádiz pondrá en marcha un Plan de Mantenimiento de Barrios con el que pretende atajar, de forma planificada y cercana, las reparaciones cotidianas que más percibe la ciudadanía: aceras hundidas, bordillos rotos, alcorques deteriorados o pasos de peatones desdibujados.
La iniciativa, presentada por el alcalde Bruno García tras ser aprobada en la Junta de Gobierno de este 14 de agosto, combina más recursos, más planificación y participación directa de las entidades vecinales.
La ciudad se ha dividido para esta actuación en 35 zonas entre extramuros y el casco histórico. Durante todo el año se actuará de manera específica en cada una de ellas en dos ocasiones, con trabajos concentrados y visibles en la calle.
Para ello, el dispositivo contará con ocho operarios que trabajarán en parejas, interviniendo simultáneamente en cuatro barrios durante periodos de tres semanas.
El calendario arranca el 1 de septiembre con actuaciones en los siguientes barrios:
- Segunda Aguada
- Loreto
- El Balón
- Puente Bahía
Tras esa primera tanda llegarán otras cuatro zonas en rotación: Puntales, Cortadura, La Viña y Cádiz Centro. El esquema se repetirá hasta cubrir las 35 zonas y volver a pasar por cada una de ellas antes de que acabe el año.
Qué se va a arreglar
Las brigadas se centrarán en incidencias del día a día que requieren respuesta ágil y que mejoran de forma inmediata la vida de barrio. Entre las actuaciones previstas figuran:
- Reparación de pavimentos hundidos o rotos y sustitución de piezas en acerado.
- Arreglo de bordillos y adecuación de alcorques.
- Mejoras en el viario que precise aglomerado asfáltico.
- Pintado y renovación de pasos de peatones y otras señales horizontales deterioradas.
Antes de cada intervención, el Ayuntamiento convocará a las asociaciones de vecinos de las zonas afectadas para priorizar el listado de tareas. La interlocución directa permitirá ajustar los trabajos a lo que cada barrio considera más urgente.
El Plan de Mantenimiento de Barrios se apoya en el nuevo pliego de Mantenimiento Urbano, que incrementa la inversión anual de 1,2 millones a 2,7 millones de euros. El refuerzo presupuestario busca reducir tiempos de respuesta, ordenar las tareas y dar estabilidad a un esquema de trabajo que tendrá presencia constante en la calle.
Con este modelo, el Ayuntamiento persigue un doble objetivo: que los vecinos noten mejoras tangibles en periodos cortos y que la ciudad mantenga un estándar homogéneo de conservación, sin grandes diferencias entre zonas.
Ayudas sociales aprobadas en la misma Junta de Gobierno
En la sesión en la que se presentó el plan también se validó un paquete de ayudas sociales para atender necesidades básicas de familias en situación de vulnerabilidad. En total, se destinaron 26.945,12 euros, distribuidos del siguiente modo:
- 74 ayudas de emergencia social por 23.060,35 euros.
- 2 ayudas económicas familiares por 825 euros.
- 17 ayudas para el pago de la luz por 887,95 euros.
- 25 ayudas para el pago del agua por 2.171,82 euros.
Con esta nueva remesa, la cuantía acumulada en lo que va de año asciende a 2.478.757 euros. El Gobierno local subraya que la cobertura social y el mantenimiento del espacio público forman parte de una misma estrategia: mejorar, en paralelo, el entorno urbano y las condiciones de vida de quienes más lo necesitan.