Cádiz Romana vive su primer domingo: recreaciones, procesiones, música y catas para todos los públicos
La cuádriga romana que da la bienvenida a la Plaza de San JJuan de Dios es uno de los monumenros más fotografiados estos días. Foto. Eulogio García.

Cádiz Romana vive su primer domingo: recreaciones, procesiones, música y catas para todos los públicos

La tercera jornada de Cádiz Romana ofrece un programa variado con actividades familiares por la mañana, recreaciones historicas y conferencias por la tarde

Actualizado:

Tras un sábado lleno de ambiente, talleres, cómic, procesiones y espectáculos que acercaron Cádiz a su pasado romano para todas las edades y la familia, Cádiz Romana afronta este domingo 21 de septiembre con una programación diversa que combina recreaciones históricas, gastronomía, conciertos y actividades familiares.

Será el primer domingo del ciclo, con citas desde la mañana hasta la noche que invitan a recorrer la ciudad y participar en experiencias pensadas tanto para el público gaditano como para visitantes.

La jornada arranca a las 11:00 horas en el Teatro del Títere La Tía Norica con la proyección del audiovisual El imperio romano en Cádiz, seguida de Cádiz, hace más de 2000 años, una introducción breve y accesible al pasado arqueológico de la ciudad.

En paralelo, en la Plaza de San Antonio comenzará la animación teatralizada itinerante Conociendo Gades, mientras que en el Baluarte de la Candelaria se abrirá de 11:00 a 13:00 el campamento romano Castra y Cannaba, donde además se escenificarán maniobras militares a las 12:30 horas.

Por la tarde, a las 17:00 horas, el Castillo de Santa Catalina acogerá la recreación Ars fucatrix. La ornatrix y los modelos de belleza en el mundo clásico, con entrada gratuita hasta completar aforo. A las 18:30, en el centro cultural de la calle Ancha, Manuel León Béjar presentará la investigación sobre el crustullum, un pan exclusivo de la Gades romana.

Uno de los momentos más esperados llegará a las 19:45 horas con la procesión mistérica báquica, que partirá desde el Castillo de San Sebastián y llegará al Castillo de Santa Catalina, donde a las 20:15 horas se celebrará el ritual báquico.

La jornada cerrará con música y gastronomía: a las 21:00 horas, el Teatro Romano acogerá el concierto de Musgö, que fusionará arpa y electrónica en un espectáculo inspirado en la mitología. Y a las 22:00 horas, en el Castillo de Santa Catalina, se celebrará una cata científica con cervezas históricas e hidromiel, acompañada de productos con garum y panes romanos.

Además, durante todo el día podrán visitarse exposiciones como Diario de Gades en el Paseo de Canalejas, Ars Culinaria en la calle Ancha o El acueducto y la calzada de Gades en Puerta de Tierra, así como yacimientos como el Teatro Romano, la Necrópolis o la Casa del Obispo.

El ciclo continuará la próxima semana con nuevas propuestas que combinan divulgación, recreación y espectáculos en distintos espacios de la ciudad.

Esta es la programación completa para hoy domingo 21 de septiembre:

Cádiz Romana vive su primer domingo: recreaciones, procesiones, música y catas para todos los públicos