La concejala de cultura, Maite González, el autor del cartel, Pablo fernández Pujo, y el alcalde de Cádiz, Bruno García, en la presentación del 'Cádiz Romana'
La concejala de cultura, Maite González, el autor del cartel, Pablo fernández Pujo, y el alcalde de Cádiz, Bruno García, en la presentación del 'Cádiz Romana'. Foto: Eulogio García.

Cádiz Romana ya tiene fechas y cartel: así será la gran semana romana de septiembre

La Universidad de Cádiz coordina en esta edición los contenidos académicos junto al arqueólogo municipal

Actualizado:
Del 19 al 28 de septiembre, Cádiz se sumergirá en la historia con la celebración de Cádiz Romana, la segunda edición del ciclo Orgullos@s de nuestra historia que organiza el Ayuntamiento de Cádiz y que este año se centra en la época romana de la ciudad y en la figura de Hercules Gaditanus.
Bajo la dirección artística de Juan Sebastián Domínguez y con la Universidad de Cádiz al frente del contenido académico, la programación incluirá recreaciones, exposiciones y espectáculos que pretender transformar las calles en la auténtica Gades romana.Tras las críticas recibidas por la edición anterior, centrada en el período fenicio, por cierta falta de rigor histórico y una sensación general de improvisación, el Ayuntamiento ha querido reforzar el contenido académico y la planificación de esta nueva entrega. Para ello, ha confiado la dirección científica del programa a la Universidad de Cádiz, que trabajará junto al catedrático de Arqueología Darío Bernal y el arqueólogo municipal José María Gener.

Durante la presentación del cartel en el Salón de Plenos, el alcalde Bruno García destacó “el carácter participativo que va a protagonizar esta edición y en la que queremos seguir involucrando a la ciudadanía, porque esta celebración está pensada, sobre todo, para que los gaditanos y gaditanas puedan vivir y sentirse orgullosos de su pasado”.

El cartel ha sido elaborado por el artista gaditano Pablo Fernández Pujol, y representa una escultura de bronce inspirada en el Hércules del Museo Provincial de Cádiz. El autor explicó que “he pretendido que la figura utilizada para el cartel mantuviera una conexión formal con la original, separada por más de dos mil años en la ejecución”.

La dirección artística recaerá en el gaditano Juan Sebastián Domínguez, exgerente de escenografía del parque temático Puy du Fou España. Bajo su batuta, se han anunciado dos grandes espectáculos: la inauguración del evento, el 19 de septiembre en la Plaza de San Juan de Dios, y la clausura el 28 de septiembre en la Plaza de la Constitución, junto a las Puertas de Tierra.

Según Maite González, teniente de alcalde de Cultura, “a lo largo de estos diez días también se desarrollarán recreaciones históricas, conferencias, exposiciones y también nos va a permitir poner en valor espacios y, por supuesto, engalanar la ciudad para sumergirnos en la antigua Gades”. También destacó “la implicación del tejido artístico local en la celebración”.

Una conexión con el alma de la ciudad

El protagonismo de Hércules Gaditanus está cargado de sentido histórico. Su templo, ubicado en el islote de Sancti Petri, fue uno de los santuarios más antiguos y prestigiosos del Mediterráneo, y lugar de paso para figuras históricas como Julio César o Trajano.

Con esta nueva edición, el Ayuntamiento busca ofrecer “un programa que vuelva a realzar el patrimonio cultural, histórico y patrimonial de Cádiz”, tal y como remarcó el alcalde, con una propuesta que une participación ciudadana, espectáculo y divulgación académica.