Cartelera de la proyección de "Cain" en Chiclana, destacando el tono celeste y un ojo amarillo fuerte.
"Cain" de Manuel Iborra, se emitirá en Chiclana.

'Caín', la película que revolucionó Chiclana, vuelve casi 40 años después

El largometraje, rodado íntegramente en la ciudad en los años ochenta, se proyecta este viernes en el Centro de Interpretación del Vino y la Sal dentro del ciclo ‘Cheap Thrills’

Actualizado:

La ciudad de Chiclana vuelve a revivir uno de los capítulos más singulares de su historia cinematográfica con la proyección de de la película "Caín", el segundo largometraje del cineasta Manuel Iborra, rodado íntegramente en la localidad entre los años 1985 y 1986.

La cinta, estrenada en mayo del año 1987 en Sevilla, será exhibida este viernes día  21 de noviembre, a las 18:30 horas, en el Centro de Interpretación del Vino y la Sal, dentro del ciclo ‘Cheap Thrills’, una iniciativa dedicada a recuperar producciones independientes y singulares del cine español como esta.

La entrada será libre hasta completar aforo, en una actividad organizada por el Ayuntamiento de Chiclana, junto con la colaboración con el Ayuntamiento de Cádiz, la Fundación Fernando Quiñones, la Fundación Unicaja y la asociación Halelujah.

El propio Manuel Iborra estará presente en la proyección, acompañado por Francisco Gómez, ex director del Colegio Maestra Carmen Sedofeito, escenario básico y principal del rodaje, y por el fotógrafo Rafael Fernández, quien documentó buena parte de aquella experiencia cinematográfica que dejó una gran huella en la memoria local.

Un rodaje que revolucionó la Chiclana de los ochenta

El rodaje de "Caín" fue todo un evento y acontecimiento social en la Chiclana de mediados de los años ochenta. La producción movilizó a miles de vecinos, sobre todo a la comunidad escolar, ya que más de 3.000 niños participaron en un casting organizado para seleccionar al reparto infantil.

De entre ellos, el director escogió finalmente a quince jóvenes intérpretes locales que acabarían siendo los rostros protagonistas de la película.

El papel principal recayó en José Antonio Romero, quien dio vida a Caín, un niño que era un apasionado por los animales y alumno de la clase de 5ºR, un grupo de repetidores en el que Iborra reflejó, con ternura y realismo, la infancia de tipo marginal y libre de aquella época.

En la actualidad, Romero ejerce como guardia civil, pero su nombre sigue relacionado a esta obra que marcó un hito en la historia del cine andaluz.

El reparto infantil lo completaban jóvenes chiclaneros como son María Luisa Quiñones (Pepi), Agustín Velázquez (Mellizo), Mari Carmen Romero (Rosi), los hermanos Francisco y Juan Pereira Moreno (Titis), Juani y Pili Cabeza de Vaca (Mellizas), María José Bolaños (Loli ‘Super girl’), Miguel Estrada (Gali), José de la Cruz Galiano (Antoñito), Juani Anillo Estudillo (Juani), Pili Anillo Estudillo (Charí) y Cristóbal Morales (Cristóbal).

Iborra se negó a doblar sus voces, prefiriendo mantener la enorme autenticidad del acento andaluz, una decisión que aportó frescura al relato y reforzó su identidad local.

"Caín" se rodó en el Colegio Maestra Carmen Sedofeito así como también en algunos de los lugares más emblemáticos de Chiclana, como el antiguo muelle del poblado de Sancti Petri, la playa de La Barrosa, las proximidades de Torre Bermeja, la bodega El Carretero y la ermita de Santa Ana.

Estos escenarios naturales confirieron a la película un carácter tremendamente gaditano, al tiempo que reflejaban la belleza y autenticidad del entorno.

En el reparto adulto destacaban nombres de mucho peso del cine español como Carles Velat, en el papel del maestro don Cuco; Antonio Resines, como director del centro; y Verónica Forqué, cuya presencia otorgó una gran proyección mediática al proyecto.

La película, pese a su producción modesta, consiguió un recorrido internacional muy destacado, notable, siendo presentada en festivales de Berlín, Moscú y Los Ángeles, donde fue reconocida por su mirada honesta y su lenguaje cinematográfico naturalista.

Un regreso con valor emocional a Chiclana

Casi cuatro décadas después, la proyección de "Caín" en Chiclana supone un regreso cargado de nostalgia así como de orgullo. Para muchos vecinos, especialmente quienes participaron en el rodaje o lo vivieron de cerca, se trata de un reencuentro con un momento inolvidable y único de la historia cultural local.

La iniciativa del ciclo ‘Cheap Thrills’ busca precisamente eso, lo que es rescatar joyas olvidadas del cine independiente español, obras que, pese a su sencillez técnica, conservan una enorme fuerza expresiva y un valor documental sobre la sociedad de su tiempo.

Con "Caín", Manuel Iborra retrató la infancia de un grupo de niños chiclaneros pero también el pulso de una ciudad, sus acentos, sus paisajes y su manera de mirar el mundo. Este viernes, esas imágenes volverán a la gran pantalla para recordarle a Chiclana que, por unos meses, fue escenario y protagonista de una Historia de cine.