
Calles sucias y vecinos indignados: IU denuncia la ineficacia del contrato millonario de limpieza en El Puerto
IU acusa al alcalde de priorizar el turismo de borrachera y los pisos turísticos mientras los barrios sufren suciedad y abandono

La polémica en torno a la limpieza urbana en El Puerto vuelve a estar en el centro de la polémica. Izquierda Unida ha denunciado públicamente que, pese a que el Ayuntamiento aprobó a comienzos de este año 2025 el contrato de limpieza más costoso de su historia.
Valorado en casi 17 millones de euros, la situación de limpieza en calles, plazas y barrios sigue siendo la misma con suciedad persistente, contenedores desbordados y aceras en mal estado.
José Luis Bueno, portavoz municipal de IU, trasladó las quejas de numerosos vecinos de El Puerto que aseguran sentirse “hartos” de convivir con calles sucias, papeleras que no se vacían a tiempo y contenedores que se encuentran muy saturados.
A su juicio, esta situación no solo afecta a la imagen de la ciudad, sino que también genera riesgos de cara a la salud pública debido a los malos olores y la proliferación de plagas.
“Se prometió un salto de calidad en el servicio y lo que tenemos es más de lo mismo: suciedad y abandono”, afirmó Bueno. Según el portavoz, la falta de resultados con un contrato de semejante envergadura económica es “incomprensible” poniendo en evidencia, a su juicio, una falta de control por parte del equipo de gobierno municipal.
Un contrato millonario sin resultados visibles en El Puerto
El contrato, en vigor desde febrero, fue anunciado como una apuesta por mejorar la calidad del servicio de limpieza para toda la ciudad. Sin embargo, Izquierda Unida sostiene que las supuestas mejoras no son reales y no se han traducido en cambios visibles en la vida diaria de los portuenses.
Desde la formación de izquierdas insisten en que la inversión realizada debería tener una evidencia práctica en la calle de forma inmediata estando más limpias las mismas y entornos más cuidados, algo que aseguran no ocurre.
Para IU, esta contradicción entre lo prometido y lo ejecutado no hace más que incrementar el malestar ciudadano y profundiza la sensación de abandono de los barrios.
La crítica de IU no se limita al contrato de limpieza puesto que en su comunicado, la formación acusa al alcalde Germán Beardo de estar más preocupado por favorecer un modelo de ciudad basado en el turismo de borrachera y en el crecimiento de los pisos turísticos en lugar de poder atender las necesidades básicas que tienen los vecinos.
Bueno afirma que “la desidia municipal tiene consecuencias directas: deterioro del espacio público y un sentimiento generalizado de abandono entre los portuenses”.
A su juicio, priorizar el beneficio de unos pocos vinculados al sector turístico frente a la limpieza y el mantenimiento de la ciudad lo que hace es reflejar un modelo de gestión que margina a los barrios.
Izquierda Unida exige al equipo de gobierno que asuma responsabilidades ofreciendo respuestas inmediatas a esta problemática.
La formación insiste en que El Puerto no puede resignarse a convivir con la suciedad, con la basura, con calles impracticables y dando una mala imagen a los vecinos y a los visitantes a la par que también se reclama medidas eficaces que garanticen un entorno digno para todos sus habitantes.
“Seguiremos al lado de los vecinos y vecinas que cada día sufren las consecuencias de esta dejadez municipal”, quiso recalcar Bueno, recordando que la limpieza urbana no es solo una cuestión estética, va más allá de todo ello y se trata de un servicio fundamental con un alto impacto, directo, en la calidad de vida de las personas que habitan en El Puerto.