Asistente de ayuda a domicilio levanta a un hombre en silla de ruedas.
Servicio de Ayuda a Domicilio.

Cambio positivo de la Ayuda a Domicilio en San Fernando tras su municipalización, más empleo y mejor atención

El giro social de San Fernando: la gestión pública de la Ayuda a Domicilio logra cifras sin precedentes

Actualizado:

El Ayuntamiento de San Fernando ha dado un paso determinante en la consolidación del modelo público del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), un recurso fundamental dentro de la red municipal de atención a la dependencia.

Desde que el Consistorio asumiera la gestión directa del servicio a través de la empresa pública HEMSA, el balance ha sido contundente ya que tiene más presupuesto, más usuarios y más empleos, consolidando un modelo que sitúa la atención social como un derecho fundamental y no como un negocio.

En apenas un año, el presupuesto municipal destinado al SAD ha experimentado un crecimiento del 60%, logrando casi seis millones de euros en los próximos presupuestos.

Este incremento refleja no solo la apuesta del Gobierno local por reforzar la atención domiciliaria, sino también en su  importante compromiso con la dignificación laboral de las profesionales que lo hacen posible.

En paralelo el número de personas beneficiarias ha crecido un 30%, pasando de 609 a 788 usuarios, un aumento de 179 nuevas personas atendidas en solo doce meses.

Un salto cualitativo tras la municipalización en San Fernando

La municipalización del servicio, culminada en el pasado año 2024, ha marcado un punto de inflexión en la política social del Ayuntamiento. Hasta ese momento, la gestión estaba en manos de una empresa concesionaria con un presupuesto de 3,5 millones de euros.

Apenas un año después, con el servicio bajo control directo de HEMSA, la inversión municipal ha crecido en 1,2 millones adicionales, logrando los 4,6 millones de euros en 2025.

El impacto de este cambio se ha notado también en la capacidad de respuesta. El número de horas de servicio prestadas se ha incrementado en 6.523 horas mensuales, lo que equivale a más de 70.000 horas adicionales al año, esto permite ofrecer una atención más personalizada, flexible y adaptada a las necesidades reales de cada persona dependiente.

La alcaldesa Patricia Cavada señala que esta transformación no solo se mide en cifras, sino también en calidad humana, al respecto indicó que “el objetivo de la municipalización era fortalecer la atención y mejorar las condiciones de las trabajadoras, y los resultados demuestran que no solo se está cumpliendo, sino que se están superando las expectativas”.

Más empleo y mejores condiciones laborales en La Isla

El crecimiento del SAD no se ha limitado al ámbito presupuestario y asistencial, igualmente ha tenido un fuerte impacto en la creación de empleo local, con un incremento del 36% en la plantilla, que ha pasado de 197 a 268 trabajadoras.

Esta ampliación de personal ha sido determinante para absorber la nueva demanda y garantizar la continuidad del servicio en condiciones óptimas.

“Nuestro personal es el alma del servicio”, quiso destacar Cavada, quien recordó que el proceso de remunicipalización se ha realizado de la mano con la plantilla, reconociendo su papel clave en la mejora continua de la atención.

“Con HEMSA queremos seguir avanzando juntos en un modelo que pone a las personas en el centro y que demuestra que la gestión pública puede ser eficiente, sostenible y profundamente humana” indicó la alcaldesa Patricia Cavada.

Las previsiones del Ayuntamiento de San Fernando confirman la tendencia ascendente del servicio. Para el año próximo 2026, el presupuesto municipal alcanzará los seis millones de euros, lo que supondrá un nuevo incremento del 30% respecto al ejercicio anterior.

En total, en los últimos cinco años la inversión en Ayuda a Domicilio se ha multiplicado por tres, con un crecimiento acumulado del 200%, convirtiéndola en una de las áreas municipales que tiene una mayor dotación económica.

La regidora Patricia Cavada sostiene que este esfuerzo presupuestario demuestra la apuesta firme del Ayuntamiento isleño por consolidar un modelo de atención pública, equitativa y cercana, donde las decisiones no se basen en criterios económicos sino en las necesidades de las personas.

“Este es el camino para garantizar una atención digna y de calidad a quienes más lo necesitan”, concluyó la alcaldesa.