
Campaña de adopciones y control de gatos callejeros: el plan de Chiclana para proteger a los animales
El Ayuntamiento de Chiclana asume la recogida, transporte, albergue y adopción de animales, además del control de colonias felinas y la gestión de cerdos asilvestrados

El Ayuntamiento de Chiclana ha dado un paso adelante en materia de protección animal después de aprobar un nuevo pliego de condiciones para garantizar el bienestar de los animales en el municipio.
La Junta de Gobierno Local ha validado un contrato con una dotación de 300.000 euros anuales, una inversión que permitirá reforzar los servicios de recogida, transporte, albergue y adopción de animales abandonados, perdidos, extraviados, fallecidos o entregados por sus propietarios.
El alcalde, José María Román, acompañado por el delegado de Bienestar Animal, Guillermo Sierra, presentó los detalles de esta iniciativa en rueda de prensa.
Ambos destacaron que el proyecto no solo asegura la continuidad del servicio, va más allá y también lo amplía para dar respuesta a necesidades que hasta ahora quedaban sin cobertura, como la gestión de colonias felinas y el control de los daños ocasionados por los cerdos asilvestrados o vietnamitas.
Una respuesta tras la rescisión del contrato previo en Chiclana
José María Román quiso recordar que, hasta hace poco, el Ayuntamiento delegaba la recogida de animales y la atención de las colonias felinas en la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz.
Pero la rescisión del contrato con la empresa adjudicataria dejó al servicio sin cobertura. “Ante esta situación, el Consistorio tuvo que retomar la gestión de manera directa. Ahora, con este pliego, damos estabilidad y cumplimos con lo establecido en la Ley”, señaló el alcalde.
El contrato representa un salto cualitativo en la atención animal. “Se trata de un presupuesto que crece de forma considerable, porque entendemos que había que hacer las cosas bien y con los recursos necesarios”, subrayó Román, quien puso en valor que la apuesta es firme y busca ofrecer un servicio eficaz y sostenible en el tiempo.
Adopciones y colonias felinas como ejes del plan
Uno de los aspectos más destacados del nuevo servicio es la puesta en marcha de una campaña específica de adopciones, destinada a fomentar que los animales rescatados puedan encontrar un hogar definitivo. “Queremos reintroducir a estos animales en ambientes hogareños y seguros”, indicó el alcalde.
Paralelamente se desarrollará un plan integral para las colonias felinas urbanas. Este incluye la esterilización, alimentación controlada, vacunación, implantación de microchip y la formación de personas voluntarias encargadas de su cuidado.
Igualmente se prevé una coordinación estrecha con las protectoras locales, que han venido desempeñando un papel clave en la atención a los gatos callejeros. “Este pliego marca un antes y un después. El Ayuntamiento lo aborda con presupuesto, decisión y capacidad técnica”, recalcó Román.
Otro de los puntos novedosos es el control poblacional de cerdos asilvestrados y vietnamitas, cuya presencia en determinadas zonas está generando muchos problemas.
El alcalde reconoció la dificultad de esta tarea, ya que la responsabilidad debería corresponder a la Junta de Andalucía al tratarse de suelo rústico pues “es una patata caliente que se nos ha trasladado, pero no vamos a mirar hacia otro lado. Asumimos la responsabilidad y pedimos colaboración ciudadana para evitar abandonos”, señaló.
El pliego de condiciones incluso contempla medidas para la adopción de estos animales, aunque Román ha advertido de la complejidad del proceso. “El esfuerzo para poner en marcha este servicio es enorme, pero creemos que era necesario”, quiso insistir.
Por su parte, Guillermo Sierra destacó la importancia del refuerzo presupuestario ya que “hasta ahora hemos hecho frente a la recogida y atención de animales con recursos limitados y ampliaciones de crédito. Con estos 300.000 euros podremos trabajar con más holgura y eficacia”.
El delegado subrayó también la colaboración con las entidades de protección animal, a las que se pretende apoyar con más recursos y coordinación. “Seguiremos trabajando con ellas, pero ahora podremos proveerlas de medios para afrontar una tarea que hasta ahora ha recaído en gran medida sobre su esfuerzo voluntario”, apuntó.
El Ayuntamiento ha puesto a disposición de las entidades interesadas toda la documentación para concurrir a la licitación del servicio a través de la Plataforma de Contratación del Estado. Con esta medida, Chiclana busca afianzarse un modelo estable de gestión del bienestar animal, que combine eficacia administrativa, sensibilidad social y colaboración ciudadana.
“Con este pliego damos un paso decisivo para que el bienestar animal en Chiclana deje de depender de soluciones temporales y pase a ser una política municipal sólida”, finalizó Román.