Estrechón de manos de Patricia Cavada y Vicente Pablo Ortells.
Patricia Cavadas, alcaldesa de San Fernando, junto a Vicente Pablo Ortells, de Cáritas Diocesana.

Cáritas y San Fernando refuerzan su colaboración para ayudar a personas sin hogar

Actualizado:

San Fernando ha renovado su compromiso con la atención social para los diferentes colectivos más vulnerables, sobre todo los de las personas sin hogar, todo ello gracias a la firma de un nuevo convenio de colaboración con Cáritas Diocesana de Cádiz. Ha sido un acto que estuvo presidido por la alcaldesa de la ciudad, Patricia Cavada, que rubricó el acuerdo en compañía del director de la entidad social, Vicente Pablo Ortells.

El convenio, que se corresponde con el ejercicio 2025, tiene una subvención nominativa de 55.000 euros a fin de poder financiar el proyecto de Atención Social a Personas Sin Hogar en San Fernando. Se trata de un importante respaldo económico, que se vio aumentado en un 38% en 2023 en relación a ejercicios anteriores, con ello se pone de manifiesto la prioridad que el gobierno local en cuanto a las políticas sociales.

La iniciativa es parte de la estrategia municipal que se la llama “Ciudad de la Inclusión”, con el objetivo del refuerzo del Tercer Sector. El Ayuntamiento anunció que el presupuesto para 2025 tendrá 320.000 euros a programas sociales así como a la mejora de infraestructuras de organizaciones de acción en este ámbito.

La labor que Cáritas en San Fernando es muy importante ya que trasciende de la mera cobertura de necesidades básicas. Es un programa que incluye un acompañamiento individualizado para las personas sin hogar así como una serie de acciones que abarcan desde la orientación al asesoramiento personal o también la tramitación de documentación y gestiones administrativas que se necesitan para su reintegración social. Todo este trabajo en una relación estrecha y amplia coordinación con el Ayuntamiento así como de otras entidades dedicadas a la intervención social.

Cáritas y San Fernando

Una parte fundamental del trabajo es la que se lleva a cabo en el albergue municipal Federico Ozanam en el que Cáritas atiende a un gran número de personas sin hogar. Con el incremento de las ayudas municipales se ha ampliado el horario de atención, cubriendo el horario de tardes, una demanda que se venía reclamando por los usuarios y por los profesionales que trabajan con este colectivo.

El equipo responsable del programa lo forman los trabajadores sociales contratados dentro del convenio colectivo del sector de la acción así como de intervención social, que combinan lo que es el trabajo de oficina y la intervención directa en la calle.

En los meses estivales, en unas condiciones climáticas extremas se vienen a agravar la situación de las personas sin hogar, es cuando se potencia la labor del personal. Durante el año se incorporan voluntarios que intervienen en actividades puntuales como talleres, acompañamientos o apoyo administrativo.

Este modelo de intervención se basa en la detección en la calle, acogida en el centro, también de diferentes diseños de itinerarios personalizados y coordinación con otros agentes del entorno social. Es una atención completa que busca cubrir aquellas necesidades básicas que tiene la persona y construir un camino hacia la autonomía y la inclusión social plena.

Más allá de Cáritas, el Ayuntamiento de San Fernando tiene otros convenios con otras entidades clave del Tercer Sector. La Sociedad San Vicente de Paúl, Cruz Roja y la asociación El Pan Nuestro que tiene el importante apoyo municipal para desarrollar sus programas.

El Pan Nuestro firmó un nuevo acuerdo valorado en 25.000 euros que permite seguir ofreciendo servicios esenciales del tipo de alimentación, duchas, aseo personal, ropería y espacios de descanso en su comedor social.

La alcaldesa Patricia Cavada agradeció especial y públicamente la labor que realizan estas entidades sociales en la ciudad de San Fernando comprometiéndose a seguir trabajando en el fortalecimiento de los derechos sociales garantizando la protección y la dignidad de todas las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.