Letrero que figuraba en el estadio gaditano antes de su cambio a Nuevo Mirandilla en aras a la Ley de Memoria Histórica. Foto: Eulogio García.
Letrero que figuraba en el estadio gaditano antes de su cambio a Nuevo Mirandilla en aras a la Ley de Memoria Histórica. Foto: Eulogio García.

'Carranza Incumple' rebate la interpretación “torticera” de la Plataforma 'Estadio Carranza' sobre la sentencia del Supremo

Aclara que el fallo judicial sobre Utrera Molina no guarda relación con el caso gaditano y acusa a “Estadio Carranza” de confundir deseos con jurisprudencia

Actualizado:

Después de un fin de semana en el que la nostalgia volvió a colarse por el correo electrónico, la plataforma ciudadana Carranza Incumple ha querido responder al último comunicado de la Plataforma Estadio Carranza, que califica de hacer una "interpretación torticera" de una Sentencia del Tribunal Supremo.

Aquella nota, enviada en pleno partido del Cádiz CF y seguida de un registro de petición ayer domingo 27, invocaba una sentencia del Tribunal Supremo que nada tiene que ver con el estadio, pero que algunos interpretaron como un supuesto “aval” al regreso del antiguo nombre.

Enresumen, un duelo entre plataformas mientra el Ayuntamiento de Cádiz no se ha pronunciado. En su comunicado, Carranza Incumple desmonta punto por punto esa lectura.

Explican que el fallo del Supremo —la sentencia 1290/2025— resuelve un recurso de la familia del exministro franquista José Utrera Molina sobre la Medalla de Oro de la Provincia de Sevilla, y que en ningún momento se pronuncia sobre denominaciones de espacios públicos. “No había nada, nada”, ironizan, recordando que lo único que hace el Supremo es constatar que la condecoración de 1969 no mencionaba méritos políticos, por lo que no podía retirarse con efectos retroactivos.

Desde la plataforma ciudadana subrayan que la comparación entre esa sentencia y el caso del estadio gaditano “es jurídicamente insostenible y moralmente grotesca”, porque en Cádiz sí existen pruebas documentadas de la participación de Ramón de Carranza en la represión franquista.

“Absolutamente demostrado en este caso”, insisten, recordando que el cambio de nombre a Nuevo Mirandilla se ajustó plenamente a la Ley de Memoria Democrática.

El texto aprovecha para repasar, con una mezcla de ironía y pedagogía, el recorrido biográfico de Utrera Molina —gobernador de varias provincias entre 1962 y 1969, ministro en los últimos gobiernos de Franco, fundador de Alianza Popular y Caballero de Honor de la Fundación Francisco Franco— para dejar claro que “ningún fallo judicial borra su trayectoria ni reescribe la historia”.

Además, Carranza Incumple señala que el supuesto “aval” jurídico difundido por algunos espacios informativos nace, en realidad, de las declaraciones de la propia Plataforma Estadio Carranza, no del contenido de la sentencia. “Cada vez que hablan de rigor, olvidan leer la letra pequeña”, apuntan con retranca.

En su comunicado, la plataforma ciudadana recuerda también que el Ayuntamiento de Cádiz y el Cádiz CF acordaron en 2024 mantener el uso de la marca “Estadio Carranza” como registro comercial, y que el expediente administrativo sigue abierto, pero sin novedades ni prioridad política. “Nadie lo paraliza, simplemente nadie lo ve necesario”, resumen.

Horas después de publicar su primer comunicado, Carranza Incumple ha vuelto a pronunciarse con otro texto titulado “El clavo ardiendo de los carranzers”. En él, la plataforma insiste en que la sentencia del Supremo no tiene relación alguna con el caso gaditano y acusa a sus homónimos de “aferrarse a un clavo ardiendo” para mantener viva una causa sin recorrido. El mensaje, más reposado en el tono pero igual de contundente, zanja el asunto con una frase clara sobre su posicionamiento: “Nuestro estadio se llama, y se seguirá llamando, Estadio Nuevo Mirandilla”.