Carrera, talleres y formación: así será la gran agenda del 25N en Cádiz
Del 16 de noviembre al 10 de diciembre, Cádiz acogerá carreras, charlas y talleres bajo el lema ’16 días para recordar que son 365′
El Ayuntamiento de Cádiz ha presentado su programación más ambiciosa con motivo del 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, una agenda que combina deporte, educación, arte y participación ciudadana para avanzar hacia una sociedad más igualitaria y consciente.
La iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento de Cádiz, la Fundación Municipal de la Mujer y la Universidad de Cádiz (UCA), se desarrollará bajo el lema 16 días para recordar que son 365, una llamada a la acción continua más allá del 25 de noviembre.
El sábado 16 de noviembre, a partir de las 11:00 horas, se celebrará la III Carrera por la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, con salida desde la Plaza de España.
Habrá dos modalidades: una competitiva de 6 km y otra no competitiva de 3 km, con reconocimientos especiales a asociaciones, familias y participantes destacados. Además, se entregarán premios en metálico y medallas conmemorativas para todas las personas inscritas.
El evento contará con actividades paralelas —zumba, yincanas infantiles, punto de lactancia y atención sanitaria— que convertirán la jornada en una gran fiesta ciudadana por la igualdad.

'16 días para recordar que son 365'
Del 26 de noviembre al 10 de diciembre, Cádiz vivirá un ciclo de talleres, conferencias y charlas centradas en la capacitación ciudadana frente a las distintas formas de violencia machista.
Entre las actividades destacan la charla “Derechos laborales y violencias machistas”, la mesa redonda “Violencia en el deporte”, los talleres “Nuestras menopausias”, la conferencia “Modo Violencia Off” o la sesión informativa sobre violencia obstétrica.
Todas las acciones están organizadas en colaboración con la UCA, la Fundación Cádiz CF, Fegadi, Sembradoras de Salud, el Colegio de Enfermería de Cádiz y numerosas entidades locales.
La concejala de Igualdad, Virginia Martín, insiste en que la formación es “la herramienta más poderosa para prevenir y detectar la violencia de género”, mientras que el alcalde Bruno García ha subrayado la importancia de la “unidad y firmeza institucional” en este desafío social.
El Pacto de Estado contra la Violencia de Género apoya financieramente parte del programa, que también incluye las propuestas de asociaciones y colectivos integrados en el Consejo Municipal de la Mujer.
Durante estas semanas, Cádiz se vestirá de violeta: autobuses, redes sociales, edificios municipales y comercios mostrarán mensajes y símbolos de compromiso. Los establecimientos del Cádiz Centro Comercial Abierto exhibirán una vela morada en homenaje a las víctimas y como gesto de unión.

La Fundación Municipal de la Mujer mantendrá además su oferta de talleres permanentes en centros educativos, cursos para agentes de igualdad y formación especializada en atención en Puntos Violeta.
Entre las actividades de esta campaña se encuentran:
- 26 noviembre: Charla “Derechos laborales y violencias machistas” (Paca Fuentes, UCA).
- 26 noviembre: Mesa redonda “Violencia machista en el deporte” (Fundación Cádiz CF, estadio).
- 27 y 28 noviembre: Taller ‘Nuestras menopausias’ (Sembradoras de Salud y Fegadi).
- 28 noviembre: Charla ‘Violencia de género en el ámbito de la medicina legal’(Elena Vizcaya, UCA).
- 29 noviembre: Mesas informativas de asociaciones de mujeres, con el Consejo Municipal de la Mujer.
- 1 diciembre: Conferencia ‘Modo Violencia Off: La igualdad como tarea compartida’ (Octavio Salazar, UCA).
- 2 diciembre: Taller de autodefensa personal (Carmen Calvo, Gimnasio Raúl Calvo).
- 3 diciembre: Ponencia ‘Discapacidad y violencia de género’ (Vanesa Hervías, UCA).
- 4 diciembre: Jornada ‘El cine como herramienta para la lucha contra la violencia de género’ (Raquel Romero Holgado, UCA).
- 5 diciembre: Charla ‘La violencia de género como problema de salud pública’ (Lorena Tarriño, UCA).
- 6 diciembre: Taller de sensibilización a través del arte y la literatura.
- 9 diciembre: Sesión informativa ‘Violencia obstétrica’ (Colegio de Enfermería de Cádiz).