
Casi 7.000 alumnos de Infantil y Primaria arrancan el curso escolar en Chiclana
El alcalde José María Román visita el CEIP José de la Vega y destaca el esfuerzo municipal en la puesta a punto de los centros educativos

El regreso a las clases ya es una realidad en Chiclana con un total de 6.933 estudiantes de Segundo Ciclo de Infantil y Primaria que han iniciado hoy el curso 2025-2026 en los diferentes colegios de la ciudad, en una jornada marcada por la normalidad y la ilusión de alumnos, familias y docentes.
Para comprobar de primera mano el inicio de las clases, el alcalde José María Román, junto con la delegada municipal de Educación, María José Batista, ha visitado el CEIP José de la Vega, siendo recibido por el director del centro, Tomás Ladrón de Guevara.
Durante el recorrido, el regidor subrayó la relevancia de este día, en el que miles de niños retoman la rutina escolar, sobre ello señaló que “lo importante es que el comienzo del curso se está desarrollando sin incidencias, gracias a la coordinación de muchos servicios municipales y al compromiso de la comunidad educativa”.
En su intervención también llamó la atención que, a diferencia de otras localidades cercanas donde la matrícula desciende, en Chiclana sigue aumentando el número de estudiantes, lo que supone un reto añadido para las administraciones.
El director del colegio anfitrión coincidió en la valoración positiva del regidor en esta jornada “arrancamos el curso con ilusión renovada y muchas ganas de trabajar. Los niños y sus familias esperaban con entusiasmo la vuelta a clase”, afirmó Ladrón de Guevara.
Preparativos y mejoras en los colegios de Chiclana
El Ayuntamiento de Chiclana ha impulsado en las últimas semanas diversas actuaciones para garantizar que el inicio de curso se desarrolle con total normalidad.
Entre ellas, el pintado de pasos de peatones y señalización horizontal en los alrededores de colegios e institutos, con el objetivo de reforzar la seguridad en los accesos.
También se han llevado a cabo tareas de limpieza en patios y zonas arboladas, merced al contrato municipal de mantenimiento de jardines.
En paralelo y desde la Delegación de Mantenimiento Urbano se han ejecutado reparaciones y pequeñas mejoras en numerosos colegios públicos, entre ellos Al Ándalus, Tierno Galván, La Atlántida, Los Remedios, Giner de los Ríos, Federico García Lorca, Las Albinas, Sancti Petri, El Trovador, La Barrosa, El Mayorazgo, El Castillo, Alameda y Serafina Andrades.
Las obras han consistido en arreglos de pavimento, reparación de grietas, impermeabilizaciones, labores de pintura así como sustitución de revestimientos, entre otros trabajos.
Estas intervenciones han sido realizadas tanto por personal contratado a través del Plan de Empleo como por empresas locales, potenciando con ello la economía de proximidad.
Igualmente se encuentra en proceso de licitación un contrato extraordinario de pintura por valor de 80.000 euros que permitirá seguir con las mejoras en los próximos meses.
Demandas pendientes a la Junta de Andalucía
Pese a los esfuerzos municipales, el alcalde recordó que hay intervenciones de mayor calado que no pueden acometerse desde el Ayuntamiento de Chiclana y dependen directamente de la Junta de Andalucía.
Según explicó, estas necesidades llevan años siendo reclamadas por el Consistorio así como por la Federación Local de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (FLAMPA), sin que hasta el momento se haya obtenido respuesta.
Entre las carencias más urgentes están la construcción de una salida de emergencia en el CEIP Alameda, la instalación de una escalera de evacuación en la primera planta del CEIP La Atlántida, la ampliación de aulas en el CEIP Serafina Andrades y la sustitución de puertas y ventanas en el CEIP Al Ándalus.
A todo ello tiene que añadirse la situación del CEIP Carmen Sedofeito, cuyos alumnos carecen aún de comedor escolar y deben desplazarse al CEIP José de la Vega para poder almorzar.
“Son actuaciones imprescindibles que exceden las competencias municipales y requieren inversión de la administración autonómica. Desde Chiclana seguimos insistiendo para que la Junta atienda estas demandas cuanto antes”, puntualizó Román.
El aumento de la población escolar refleja la tendencia demográfica que se vive Chiclana, que sigue consolidándose como uno de los municipios con mayor dinamismo de la Bahía de Cádiz.
Este crecimiento se traduce en nuevos desafíos en materia educativa, desde la necesidad de más plazas escolares hasta la mejora necesaria de instalaciones y servicios.