
CCOO alerta del colapso de Correos en Cádiz por la política de “contratación cero” en el verano
En la capital, en Cádiz, de los 55 carteros habituales, solo hay activos 27; si se analiza Jerez, la plantilla se ha reducido de 79 a 39; en El Puerto de Santa María apenas hay 18 carteros de los 30 necesarios

En pleno verano y bajo temperaturas extremas como las que se viven en estas latitudes, los trabajadores de Correos en la provincia de Cádiz enfrentan una situación límite. El Sindicato Provincial de Servicios a la Ciudadanía – Sector Correos de CCOO en Cádiz denuncia públicamente el grave deterioro que sufre tanto el servicio postal y de las condiciones laborales de la plantilla por a la nula acción de contrataciones temporales durante el periodo de verano.
Según la organización sindical, esta omisión es deliberada por parte de la empresa en el objetivo de sustituir a los trabajadores de vacaciones lo cual ha ocasionado un colapso operativo en prácticamente todas las unidades postales de la provincia.
La denuncia, hecha este 25 de julio de 2025 por la Secretaría de Comunicación de CCOO Cádiz, recoge datos que son muy alarmantes y que ilustran claramente una reducción masiva de personal en varios municipios gaditanos.
Por ejemplo, en la capital, en Cádiz, de los 55 carteros habituales, solo hay activos 27; si se analiza Jerez, la plantilla se ha reducido de 79 a 39; en El Puerto de Santa María apenas hay 18 carteros de los 30 necesarios; en San Fernando, trabajan solamente 11 de los 34 habituales; en la localidad de Chiclana solo tiene la mitad de su personal que son 15 de 30; en Puerto Real, tan solo cinco carteros cubren una plantilla que es de 14 personas; en Guadiaro, de cinco carteros ha quedado uno; y en otros grandes núcleos como Algeciras y La Línea de la Concepción, más del 60% del personal permanece está sin cubrir.
Este desmantelamiento del personal, se debe a una política de "contratación cero", generando, según CCOO, que la carga de trabajo recaiga en su totalidad en el escaso personal operativo.
Riesgos para la salud de los carteros de la provincia de Cádiz
Las rutas se amplían, el tiempo de exposición al calor se prolonga y, de esta forma, se incrementan los riesgos físicos para los empleados.
Desde el sindicato se recuerda que los golpes de calor no solo son una amenaza que está presente y es muy real, sino que resultan potencialmente mortales, sobre todo durante los turnos de tarde, donde las temperaturas llegan niveles extremos en esta provincia andaluza.
CCOO indica que ni las recomendaciones del Ministerio de Trabajo, ni las alertas por ola de calor que emite el Gobierno son tenidas en consideración por los responsables de Correos, que anteponen el ahorro en los presupuestos a la salud de su personal.
Denuncia que "mientras se exige a las empresas que reduzcan la exposición al sol y ajusten los ritmos de trabajo durante el verano, en Correos se hace justo lo contrario".
Además del deterioro evidente de las condiciones laborales, otro de los efectos más visibles de esta situación se encuentra en el empeoramiento del servicio postal que reciben los ciudadanos.
El sindicato advierte que miles de cartas, notificaciones, paquetes y otros envíos están sin repartir y se acumulan en los centros de trabajo de toda la provincia sin que haya previsión de lo que es la entrega a corto plazo.
Todo ello, lejos de ser un problema logístico menor, genera importantes perjuicios y enfados a la población, que se traduce desde la pérdida de las citas médicas -por las notificaciones- hasta el incumplimiento de plazos administrativos básicos.
CCOO no solo ha documentado la situación, más allá de ello ha trasladado sus exigencias a la dirección de la empresa. El sindicato ha reclamado que se retome la práctica de contratación en verano, que permitía en años anteriores mantener el servicio con relativa normalidad durante los meses de mayor demanda y ausencia de personal fijo.
Pero la respuesta de los responsables empresariales ha sido, según el sindicato, la total indiferencia. Por ello, desde CCOO no se descartan acciones que resulten más contundentes si no se revierte la situación, como poner en evidencia pública la mala gestión de la dirección y convocar paros en protesta por las condiciones actuales.
Este deterioro del servicio de Correos en Cádiz ni es nuevo ni es puntual, para CCOO todo es parte de una estrategia continuada de recorte de gastos que amenaza no solo la dignidad de los trabajadores, sino la propia viabilidad del servicio público postal.
Mientras la empresa, según el sindicato, mira hacia otro lado, son los trabajadores y los ciudadanos de toda la provincia de Cádiz quienes pagan el precio de un servicio deficiente.