Profesora con niñas y niños sobre colchonetas de colores en el colegio infantil.
Niños y niñas en un colegio en etapa infantil.

CCOO Cádiz logra la equiparación en las Escuelas Infantiles con los mismos días festivos que el resto de los estudiantes

El Consejo Escolar Provincial aprueba por unanimidad la propuesta del sindicato, que entrará en vigor el próximo curso

Actualizado:

En un paso considerado histórico por la comunidad educativa, CCOO Enseñanza Cádiz, el Consejo Escolar Provincial y la Delegación Territorial de Educación han alcanzado un acuerdo que pone fin a una desigualdad que ya se prolongaba desde hacia años.

De esta forma las Escuelas Infantiles de Primer Ciclo (0-3 años) tendrán, a partir del próximo curso, los mismos días festivos locales que el resto de etapas educativas, desde Infantil hasta Secundaria.

La decisión fue aprobada por unanimidad el pasado día 19 de noviembre de 2025, durante una reunión del Consejo Escolar Provincial en la que se debatía la propuesta impulsada por el sindicato.

El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) llevaba años defendiendo esta medida, que era considerada un símbolo de justicia y reconocimiento para el personal laboral de las Escuelas Infantiles.

Según explicó Manuel Esteban, responsable de Personal Laboral de CCOO Enseñanza Cádiz, sobre este tema es que “las Escuelas Infantiles públicas han sido durante demasiado tiempo el patito feo de la comunidad educativa, donde todo son obligaciones y los derechos se ven mermados y limitados”.

Con esta aprobación, el sindicato celebra haber conseguido un cambio que, aunque sea administrativo en apariencia, tiene un profundo significado para quienes trabajan en el primer ciclo educativo.

La propuesta que se convierte en realidad no surgió de la nada ya que según detalló Esteban, la reivindicación tomó forma en los Consejos Municipales de Educación, donde CCOO Enseñanza contaba con representación.

En especial, destacó el papel del Consejo Municipal de Algeciras, en el que el delegado y responsable del Campo de Gibraltar, Fran Carrascal, ha sido uno de los principales impulsores de esta causa.

Durante años, Carrascal llevó a los plenos municipales la petición de que las Escuelas Infantiles fueran tratadas como el resto de los centros educativos en lo referente al calendario escolar.

“Cada año era la misma lucha, y cada año insistíamos en que no tenía sentido que el primer ciclo de Infantil quedara fuera de los días no lectivos locales”, indicó el representante sindical.

Finalmente, el Consejo Municipal de Algeciras aprobó elevar la solicitud al Consejo Escolar Provincial, abriendo la puerta a que otros municipios puedan hacer lo mismo.

Esa coordinación provincial entre los diferentes Consejos Escolares donde CCOO tenía presencia fue determinante para que la iniciativa tomara fuerza. De hecho, varios municipios de la provincia apoyaron y respaldaron la propuesta, que culminó con la aprobación unánime en el órgano provincial.

La decisión, igualmente, conlleva que la Ordenación Académica reciba la instrucción de aplicar esta equiparación desde el inicio del próximo curso escolar.

El fin de una desigualdad histórica en la Educación

Hasta ahora, las Escuelas Infantiles de Primer Ciclo —dirigidas principalmente a niños y niñas de 0 a 3 años— quedaban fuera de los días festivos locales que sí disfrutaban los centros de Infantil, Primaria y Secundaria.

Esa diferencia provocaba que el personal de las escuelas infantiles tuviera un calendario distinto, generando un malestar y una sensación de desigualdad dentro del mismo sistema público.

Con esta medida, toda la etapa de 0 a 6 años quedará unificado bajo un mismo calendario educativo, algo que el sindicato considera “una cuestión de coherencia, respeto y reconocimiento al trabajo que se realiza en los centros de atención temprana”.

La unificación del calendario implica también una mejora para la conciliación familiar y para la organización interna de los centros, que hasta ahora debían adaptarse a un sistema desfasado respecto al resto de la comunidad educativa.

“Lo que hemos conseguido no es solo una cuestión de días festivos, sino un paso más en la equiparación de derechos. Reconoce que quienes trabajan en el 0-3 también son parte esencial del sistema educativo público, y que merecen las mismas condiciones” destacó Esteban.

Aunque la medida ha sido celebrada ampliamente, el sindicato ha anunciado que permanecerá a la expectativa a fin de poder garantizar que el compromiso se cumpla en tiempo y forma.

Los delegados de CCOO Enseñanza Cádiz han recordado que no sería la primera vez que una decisión acordada en el Consejo Escolar Provincial de demora en aplicarse por cuestiones administrativas.

En ese sentido, el sindicato pedirá a la Delegación Territorial de Educación que emita una instrucción formal a los equipos directivos de las Escuelas Infantiles para que incorporen los días no lectivos locales dentro de sus calendarios antes de la planificación del próximo curso.

“Estaremos atentos para que el acuerdo no quede solo en el papel. Esta conquista debe verse reflejada en el día a día de los trabajadores y trabajadoras”, explicó Esteban.

El logro representa un triunfo sindical con un gran consenso, y una muestra de que la organización colectiva puede producir cambios reales en la estructura del sistema educativo.

Para el sindicato CCOO, es también una reivindicación simbólica en la que el reconocimiento del Primer Ciclo de Educación Infantil como una etapa esencial, no subsidiaria, dentro de la educación pública andaluza.