CCOO Cádiz logra un acuerdo clave y se desconvoca la huelga en De Luque S.L.
CCOO Industria Cádiz desconvoca la huelga indefinida tras un acuerdo en el SERCLA con la empresa De Luque S.L.
La huelga indefinida que fue anunciada en la empresa De Luque S.L., en Jerez, ha quedado desconvocada después de que CCOO Industria Cádiz y la dirección de la compañía alcanzaran un acuerdo en el Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (SERCLA).
La negociación, celebrada el jueves día 13 de noviembre, permitió cerrar un conflicto que había llevado a la plantilla a preparar un paro total ante el incumplimiento de compromisos salariales previamente pactados.
El origen del conflicto se remonta a la falta de actualización salarial y al impago de atrasos contemplados en acuerdos anteriores y respaldados por una sentencia judicial, asuntos que habían generado un tremendo malestar en la plantilla.
La convocatoria de huelga, según el sindicato, surgió como respuesta a una situación que consideraban injusta e insostenible y que afectaba a derechos ya reconocidos en el marco del Convenio General de la Industria Química.
Un acuerdo basado en el reconocimiento de los derechos salariales
Tras varias horas de negociación en la sede del SERCLA, la empresa aceptó cumplir con las obligaciones que, según la representación sindical, llevaban un tiempo pendientes.
El punto central del acuerdo es la garantía de que se aplicarán las subidas así como a las revisiones salariales previstas en el convenio sectorial y en los acuerdos firmados por la Comisión Negociadora del Convenio de Industrias Químicas.
El sindicato valoró este paso como un avance fundamental y básico, ya que las reclamaciones estaban sustentadas en normativa vigente y en compromisos firmados con anterioridad.
La organización señala que la huelga indefinida no solo fue un instrumento legítimo, sino la clave para desbloquear un conflicto que, hasta ahora, había permanecido estancado.
Atrasos de 2024, nuevos complementos y pagos en plazos
Uno de los elementos más relevantes del acuerdo es el reconocimiento del abono de los atrasos pertenecientes al año 2024. Estos incluyen todos los conceptos salariales recogidos en el artículo 33A del XX Convenio General de la Industria Química y contemplan un incremento del 10,3%, del cual un 3% corresponde a la actualización sobre la Base Salarial Mínima.
Igualmente se incorpora el pago de una nómina de atrasos extraordinaria derivada del XXI Convenio General.
Para facilitar este desembolso, se estableció un calendario concreto en el que la empresa debe abonar los atrasos en dos plazos, el 15 y el 31 de diciembre de 2025. Por su parte, las actualizaciones salariales comenzarán a reflejarse en la nómina ordinaria pertenecientes al mes de noviembre de 2025.
El acuerdo también introduce un nuevo concepto salarial no absorbible ni compensable, denominado “Complemento Antigüedad art. 39”, que permitirá revisar la Base Salarial Mínima relacionada a la antigüedad de cada trabajador.
Según el sindicato CCOO, este nuevo complemento garantiza una mejora estructural y permanente en la remuneración de la plantilla.
Otro punto incluido es el compromiso de todas las partes para celebrar reuniones periódicas de seguimiento cada vez que sea necesario, con un plazo máximo de 15 días desde que se solicite una convocatoria. El objetivo es prevenir nuevas tensiones así como de supervisar la correcta aplicación del acuerdo.
CCOO Industria Cádiz destacó la importancia de la organización colectiva dentro de la empresa, valorando el papel de la representación sindical así como de la unidad de la plantilla durante todo el proceso.
El sindicato señaló que la presión ejercida fue crucial para que la dirección de De Luque S.L. atendiera las reivindicaciones y reconociera la legitimidad de las demandas.
En un comunicado posterior, la organización sindical felicitó a la plantilla por su “constancia y compromiso” queriendo agradecer a la empresa haber reconocido finalmente lo que consideraban “peticiones más que justas”.