
CCOO denuncia irregularidades y falta de diálogo en la licitación del servicio de limpieza de la UCA
El sindicato CCOO del Hábitat de Cádiz acusa a la Universidad de Cádiz de actuar con beligerancia y desprecio hacia las trabajadoras del servicio de limpieza

El Sindicato Provincial del Hábitat de CCOO en Cádiz denuncia públicamente la gestión de la Universidad de Cádiz (UCA) relacionado con el servicio de limpieza de los campus universitarios de la provincia.
La crítica se produce tras la reciente anulación del pliego de condiciones en el que debía regir la licitación del servicio en los próximos años, se trata de un documento invalidado por el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía después de las reclamaciones de varias empresas participantes en el concurso.
Las empresas alegaron graves irregularidades y parcialidad en el proceso de adjudicación, circunstancias que el tribunal ha considerado de tener el suficiente fundamento como para anular el procedimiento.
Desde CCOO consideran este hecho como una consecuencia directa de la actitud “beligerante” con la que la UCA gestiona todo aquello que está en relación con el servicio de limpieza.
El sindicato ha recordado que el personal de limpieza de los campus ha sido tratado de forma que se les consideraba como “trabajadores de segunda”, con condiciones laborales que se deterioran progresivamente después de cada nuevo pliego de licitación.
Al respecto de ello CCOO indica en un comunicado que “la Universidad es responsable directa del empeoramiento de la salud laboral de las trabajadoras y trabajadores del servicio, regulando condiciones que les perjudican directamente, como la no sustitución de bajas o la reducción de las horas de servicio”.
Esta reducción de horas, advierten, tiene una repercusión inmediata que se traduce en una sobrecarga de trabajo para las plantillas existentes, debiendo estas de asumir tareas adicionales sin recursos adecuados ni compensación.
Para el sindicato, la situación ha alcanzado un punto crítico, en la que se pone en evidencia la falta de voluntad de diálogo por parte de la institución universitaria.
Denuncias del sindicato CCOO a la Universidad de Cádiz
CCOO denuncia que ha intentado reunirse en diferentes ocasiones con el rector de la UCA a fin de poder discutir y proponer mejoras durante la elaboración del pliego, pero no se ha recibido siquiera una respuesta.
Esta falta de interlocución, de diálogo, aseguran, muestra una profunda falta de respeto hacia el colectivo de limpieza, que viene desarrollando una labor básica para el funcionamiento diario de los campus.
Una de las críticas más contundentes del sindicato están centradas principalmente en la relación directa que mantiene la UCA con el personal de limpieza, pese que este servicio está supuestamente externalizado.
“Es preocupante que la Universidad ejerza un control directo sobre las trabajadoras y trabajadores del servicio, lo que distorsiona por completo las relaciones laborales y nos hace cuestionar el verdadero papel de la empresa adjudicataria”, están denunciado desde CCOO.
Además, el sindicato señala que esta empresa concesionaria, cuya identidad no ha sido mencionada dentro del texto del comunicado, lleva años manteniéndose en el servicio “pliego tras pliego”, y esto viene a despertar dudas sobre la transparencia y competitividad del proceso de contratación pública.
Ante esta situación, CCOO del Hábitat de Cádiz exige una revisión completa de todo lo que supone el modelo de contratación del servicio de limpieza en la Universidad de Cádiz.
Reclaman un nuevo pliego que refleje bien, objetivamente y de forma adecuada, las condiciones reales del trabajo y que esté a la altura del esfuerzo y dedicación de quienes lo ejecutan, del personal de limpieza.
También piden que se garantice una participación real de los representantes sindicales en la elaboración de los próximos documentos de licitación.
Finalmente, el sindicato reitera su disposición al diálogo siempre y a la concordia, llamando a la UCA a abandonar lo que califican como una postura autoritaria y opaca. “Es el momento de escuchar a quienes limpian y mantienen en condiciones los espacios donde se forma el conocimiento”, finalizan desde el sindicato CCOO.
Este conflicto pone de manifiesto, una vez más, la tensión existente entre las administraciones públicas y los servicios externalizados, pero también de la urgencia de abordar de manera justa y transparente las condiciones laborales que tienen colectivos invisibilizados muchas veces, como la limpieza.