Médica en uno de los pasillos del Hospital Puerta de Mar de Cádiz.
Pasillo de Urología del Hospital Puerta del Mar de Cádiz.

CCOO Cádiz destapa un recorte de 35 millones en los salarios del personal sanitario andaluz

La organización amenaza con responder con movilizaciones y con todas las herramientas legales a su alcance si la Junta de Andalucía no garantiza el abono íntegro y justo del CRP

Actualizado:

El Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO en Cádiz denuncia un nuevo recorte en el Complemento al Rendimiento Profesional (CRP) del personal del Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Según la organización, la Junta de Andalucía ha reducido en más de 35 millones de euros la partida destinada a este concepto en el presupuesto del año 2025 respecto al año anterior.

La cifra pasa de los 332,2 millones de euros de 2024 a 296,9 millones en 2025, lo que supone, en opinión del sindicato CCOO, un “recorte encubierto” que impacta de forma directa en la nómina de miles de profesionales del sistema sanitario público.

El sindicato recuerda que el SAS ya aprobó la resolución del CRP del año 2024 sin debate ni negociación en la Mesa Sectorial de Sanidad. Esta normativa establece que el abono se realizará en un único pago, fórmula que había sido abandonada desde más de una década.

CCOO advierte de que, además de reducir el presupuesto, no se garantiza la percepción del 100 % del complemento ni la existencia de evaluaciones que sean objetivas y transparentes.

Según sus datos, la mayoría de profesionales han recibido únicamente la mitad de la cuantía que legalmente les corresponde, motivado por un sistema de puntuaciones por objetivos que el sindicato califica de “arbitrario”.

Brecha salarial, malestar y peticiones de CCOO

La organización sindical ha denunciado que las evaluaciones individuales y por unidad se siguen realizando sin contacto presencial, sin unos criterios claros y sin posibilidad de revisión.

Todo ello, aseguran, incumple la normativa vigente y vulnera el principio de objetividad en la valoración del desempeño profesional.

Igualmente, apuntan que el reparto desigual entre categorías y centros genera una brecha salarial injusta y aumenta la desmotivación del personal en todos los niveles de la sanidad pública.

“La Junta vuelve a recortar donde más duele: en la nómina de quienes sostienen la sanidad pública”, señalan CCOO, que acusa al Gobierno andaluz de utilizar el CRP como una “variable de ajuste” para cuadrar todas las cuentas.

El sindicato plantea cinco medidas para revertir esta delicada situación:

Abonar el 100 % del CRP a todas las categorías sin recortes encubiertos.

Convertir el complemento en un pago fijo y consolidado en la nómina, esto desligado de valoraciones subjetivas.

Revisar el sistema de evaluación para garantizar su objetividad y transparencia.

Recuperar la negociación efectiva en la Mesa Sectorial y poner fin a las decisiones unilaterales del SAS.

Devolver a las plantillas los remanentes no repartidos, evitando de esta forma que se desvíen a otros fines.

Para la organización sindical, el CRP es un derecho reconocido y no un incentivo opcional. “No se trata de un premio ni de un lujo prescindible, sino de salario ganado”, repiten.

CCOO recuerda que el SAS ya intentó aplicar recortes similares en los años 2021 y 2024. En ambas ocasiones, la presión sindical logró revertir parte de las medidas.

No obstante denuncian que este año la Consejería de Salud ha reincidido en una política que califican de “injusta, opaca y arbitraria”.

El sindicato también critica que, mientras se recorta en retribuciones del personal, crecen los conciertos sanitarios y también el gasto en servicios privatizados.

Ante esta situación, el sindicato CCOO advierte que no tolerará “un nuevo atropello” a los derechos de los profesionales sanitarios.

La organización amenaza con responder con movilizaciones y con todas las herramientas legales a su alcance si la Junta de Andalucía no garantiza el abono íntegro y justo del CRP.

“Porque sin respeto a quienes sostienen la sanidad, no hay sanidad pública posible. Porque el CRP no es un premio: es salario ganado y nos pertenece”, finaliza el sindicato.