Limpiadoras de la UCA portando pancartas reivindicativas en el encierro.
Limpiadoras de la UCA en el encierro de 24 horas.

CCOO se planta ante la UCA con una manifestación en Puerto Real por la dignidad del personal de limpieza

a Universidad de Cádiz, en el punto de mira: CCOO denuncia “trato de segunda” a las trabajadoras de limpieza

Actualizado:

La tensión laboral en la Universidad de Cádiz (UCA) vuelve nuevamente a las calles. El sindicato CCOO del Hábitat Cádiz ha convocado una manifestación este sábado día  22 de noviembre en Puerto Real para reclamar la dignificación de las trabajadoras y trabajadores del servicio de limpieza de los campus universitarios.

La movilización, que comenzará con horario de a las 12:00 horas desde la Plaza de los Descalzos y concluirá ante el Ayuntamiento de Puerto Real, recorrerá la céntrica calle de La Plaza y contará con la participación del personal de la empresa adjudicataria Itelymp.

El sindicato ha denunciado públicamente lo que considera una situación laboral que resulta insostenible, derivada de la “negligente actuación” de la Universidad en la gestión del servicio.

Según el sindicato CCOO, los pliegos de condiciones que regulan la contratación no solo no han mejorado la situación del colectivo, sino que la han empeorado, manteniendo al personal en un trato de “trabajadoras de segunda” pese a desempeñar una labor esencial para el funcionamiento de la institución académica.

“Sin limpieza no hay Universidad”, repiten las trabajadoras en cada una de sus movilizaciones, un lema que resume en su demanda principal como es el reconocimiento económico y social de un servicio que consideran básico y que, sin embargo, sufre precariedad, sobrecarga de trabajo y falta de estabilidad.

Actitud de la UCA "irresponsable y discriminatoria"

Desde CCOO subrayan que la actitud de la UCA es “irresponsable y discriminatoria”, al ignorar de una forma sistemática las reivindicaciones del colectivo en los distintos procesos de licitación.

“El último pliego volvió a pasar por alto las necesidades reales de la plantilla, consolidando una desigualdad que no tiene justificación en una universidad pública”, han señalado al respecto desde el sindicato.

La protesta de este sábado se enmarca dentro de un calendario de movilizaciones que el sindicato CCOO del Hábitat Cádiz viene desarrollando desde hace meses.

Estas acciones ya han tenido un primer efecto como es que la UCA se vio obligada a retirar el pliego publicado por segunda vez, una rectificación que el sindicato valora como un “pequeño paso” pero que, advierte, no debe interpretarse como una solución definitiva.

“Hemos conseguido que se paralice un documento injusto, pero nuestra meta es que en la licitación final se incorporen las mejoras salariales, sociales y laborales que las trabajadoras merecen”, subrayando sobre todo ello.

La plantilla de Itelymp, integrada mayoritariamente por mujeres, denuncia que las condiciones que en la actualidad las sitúan en una situación de vulnerabilidad económica y profesional, a pesar de que su trabajo fue considerado “esencial” durante los años de pandemia.

Desde el sindicato han recordado que, mientras otros sectores han logrado avances en sus convenios, el personal de limpieza universitaria continúa con salarios bajos, contratos inestables y falta de reconocimiento institucional.

“Lo que pedimos no es un privilegio, sino justicia laboral”, insisten las representantes sindicales, que directamente acusan a la UCA de “lavarse las manos” y trasladar la responsabilidad a la empresa adjudicataria.

Según el sindicato CCOO, esta actitud refleja una falta de compromiso con la calidad del servicio y con el bienestar de quienes lo prestan cada día en las aulas, laboratorios y dependencias universitarias.

La manifestación de Puerto Real será, según el sindicato, “solo una más de las muchas que vendrán” si la Universidad no cambia de actitud y de de rumbo.

El sindicato CCOO advierte que la presión se mantendrá y que la plantilla está “decidida a llegar hasta las últimas consecuencias” en defensa de sus derechos. “Queremos una universidad limpia, pero también justa”, finalizan.