Cartel de JazzCadiz en el que destaca el mar y un grupo de música tocando jazz.
Cartel de JazzCadiz en el Baluarte.

Cinco noches de jazz internacional en el Baluarte de la Candelaria

El Festival Jazz Cádiz transforma el Baluarte de la Candelaria en el eje musical con cinco noches de jazz internacional

Actualizado:

Esta semana, el Baluarte de la Candelaria se convierte en el perfecto escenario del 18º Festival JazzCádiz, que traerá a la ciudad cinco conciertos de muy alto nivel del 23 al 27 de julio. Artistas que tiene una gran proyección internacional tales como Rita Payés, Erik Truffaz & Antonio Lizana y Harold López-Nussa serán los absolutos protagonistas de esta edición que reafirma a Cádiz como todo un referente del jazz contemporáneo.

La programación se inaugura el miércoles 23 con una energética propuesta por parte de Ogun Afrobeat, considerada la mejor banda afrobeat de España.

Está liderada por el nigeriano Akindimeji Onasanya, se trata de un espectáculo invita al público a una experiencia colectiva en la que se retirarán las sillas para bailar al ritmo de una fusión de sonidos que están entre yoruba, funk, jazz y músicas del mundo. El concierto comienza a las 22:00 horas teniendo una duración de 75 minutos.

El jueves 24 se vivirá un concierto doble. En primer lugar, el escenario recibirá a Montserrat, un proyecto que carácter vanguardista capitaneado por las jóvenes Alba Careta y Alba Aceytuno en el que se mezcla jazz con energía rockera y una carga poética generacional.

El segundo es de la Joven Big Band Sedajazz, con 23 músicos en escena, con un amplio repertorio que abarca desde estándares del jazz hasta grandes clásicos del funk y el latin.

Este concierto también tiene un carácter solidario puesto que hay habilitada una FILA CERO para apoyar al colectivo Sedajazz tras los daños sufridos por la DANA. El espectáculo comienza a las 21:30 horas y tendrá una duración de unas tres horas.

Más Jazz en Cádiz

El viernes 25 será para un estreno absoluto: New Sketches of Spain, un diálogo entre el trompetista suizo Erik Truffaz y el saxofonista y cantaor gaditano Antonio Lizana.

Inspirados por la icónica obra de Miles Davis, lo que se propone es una revisión libre y mestiza del legado musical hispano, todo ello acompañados por artistas como Pau Figueres, Ana Pérez y Renaud Gabriel Pion. La cita musical tendrá su inicio a las 22:00 horas.

La jornada del sábado 26 estará dedicada a la música cubana. Será el saxofonista Ariel Brínguez el que abra la velada con su proyecto Latidos, una selección de piezas que entrelazan nanas afrocubanas, armonías modernas y recuerdos de la infancia.

Le seguirá Harold López-Nussa Trio con su potente fusión de jazz contemporáneo y ritmos habaneros. Es una interesante doble propuesta dará inicio a las 21:30 horas y se prolongará por espacio de tres horas.

El festival concluirá el domingo 27 con la actuación de Rita Payés, trombonista y vocalista catalana que cautiva en los escenarios internacionales con su voz delicada y expresiva. En esta ocasión presenta en Cádiz su nuevo trabajo discográfico en formato quinteto. La cita será a las 22:00 horas con una duración aproximada de 75 minutos.

El Festival JazzCádiz se afianza así como una de las citas culturales más esperadas del verano gaditano, ofreciendo una selección extremadamente cuidada de talentos emergentes y consagrados que celebran la diversidad del jazz en todas sus formas. Las entradas están disponibles a través de la web oficial del festival así como en los puntos de venta autorizados.