Colectivos y personas sin hogar denuncian que no se les avisó en la activación del protocolo del Fermín Salvochea
La asociación Despertare afirma que el aviso no llegó a quienes duermen en la calle y denuncia la falta de coordinación
Con la borrasca Claudia ya superada en Cádiz, se empieza a hacer balance del funcionamiento del dispositivo habilitado durante el temporal para atender a las personas sin hogar de la coiudad, en el centro de alta tolerancia Fermín Salvochea.
La asociación Despertares, señala que varias personas sin hogar aseguran que la activación del protocolo del Centro Fermín Salvochea no se comunicó directamente a quienes duermen a diario en la calle. Coinciden en que el equipo de calle no pasó a informar y que muchos se enteraron tarde o por voluntarios externos.
El portavoz de Despertares, Carlos Sánchez Grimaldi, afirma que durante el temporal recorrieron distintos puntos de la ciudad (soportales, bancos habituales y zonas de pernocta de larga duración) y comprobaron que el mensaje no había llegado.
Sánchez Grimaldi asegura que muchas de estas personas sin hogar en situación de calle en Cádiz no sabían que el Fermín Salvochea estaba abierto 24 horas, pese a que el episodio de lluvia y viento ya estaba en marcha.
Los testimonios de las propias personas sin hogar que aporta el colectivo insisten en esta crítica. Algunas afirman que no recibieron ninguna visita de nadie encargado de comunicar la activación del protocolo. Otras explican que solo una persona les informó, pero nadie del Ayuntaiento o de la empresa que gestiona el fermin Salvochea.
En diversos puntos de la ciudad, indican desde el colectivo que la respuesta fue prácticamente idéntica: “nadie avisó”, “no se pasó nadie por aquí” o “nos enteramos cuando ya era tarde”. Para Despertares, estos testimonios muestran que la comunicación falló en su objetivo principal: llegar a quienes dependen de estos recursos en momentos críticos.
Señalamientos al Ayuntamiento y críticas políticas
Además de la falta de aviso directo, desde Despertare señalan al Ayuntamiento de Cádiz y, en particular, al PSOE Cádiz, criticando que su portavoz, Óscar Torres, “mira hacia otro lado” ante la realidad del colectivo. El portavoz del colectivo acusa a la administración local de anunciar el protocolo “de cara a la galería” sin asegurar que la información se trasladara correctamente a la calle.
Personas sin hogar consultadas también expresan malestar por la forma en que se gestionan las comunicaciones, alegando que, sin aviso presencial, “el anuncio en prensa no sirve de nada para quien vive sin móvil, sin datos o sin acceso a información digital”. Algunos señalan, además, problemas en el reparto de comida y trato desigual entre recursos municipales y entidades como Cruz Roja.
Despertares sostiene que la falta de aviso no es un hecho aislado, sino un síntoma de “una estructura que sigue teniendo agujeros cuando más falta hace”.
El colectivo considera que el sistema debe revisarse para asegurar que, en episodios climáticos adversos, la información llegue de forma presencial y verificable a quienes dependen de estos recursos. Insisten en que la activación de un protocolo no debe limitarse a su anuncio público, sino garantizar la ejecución real del dispositivo sobre el terreno.