El vicepresidente del Cádiz, Rafael Contreras en Radio Marca. Foto: Cádiz CF.
El vicepresidente del Cádiz, Rafael Contreras en Radio Marca. Foto: Cádiz CF.

Contreras descarta ser presidente del Cádiz CF pero consolida su poder en el proyecto de futuro del club

El vicepresidente sostiene que no contempla presidir el Cádiz, pero reafirma su papel central en la estrategia económica y la transformación del club más allá del césped

Actualizado:

El vicepresidente del Cádiz CF, Rafael Contreras aprovechó su paso por Radio Marca Cádiz para dibujar su papel en el presente y el futuro del Cádiz CF.

El vicepresidente, impulsor de Nomadar y del proyecto del centro de eventos en El Puerto, quiso dejar claro que no pretende convertirse en presidente del club, que el equipo no saldrá de la ciudad de Cádiz y que la causa judicial impulsada por Quique Pina no comprometerá la estructura actual de la entidad.

Al mismo tiempo, reafirmó su protagonismo en la hoja de ruta económica y patrimonial que marcará el futuro del club más allá del césped.

Preguntado de forma directa por si se ve como futuro máximo dirigente del club, Contreras fue rotundo: "No, en ningún caso. Ahora mismo no está dentro de mi… Ni ahora mismo ni está dentro. Vamos a no poner ninguna coletilla que luego me puedan poner el titular de la coletilla".

Añadió que él se ha sumado "a un proyecto del presidente, de Manuel Vizcaíno", y que su rol responde a esa confianza.

En tono distendido, recordó incluso una frase recurrente del actual presidente. "Como Manuel Vizcaíno ya dijo que iba a ser presidente los próximos 50 años, a partir de ahí suma los que yo tengo. Si llego a esa edad con posibilidades, pues ya te lo digo", bromeó.

Más allá del humor, la idea que quiso transmitir es que su presencia en el club no está ligada a una ambición personal de mando, sino a un encaje técnico y estratégico.

Sobre su propia continuidad, reconoció el desgaste que implica el cargo. Así, indicó que "hay veces, claro, que hay días que digo: ¿Yo qué hago aquí? Tengo un niño de tres años, estoy todo el día por la plaza de un lado y del otro".

Aun así, insistió en que el proyecto del Cádiz le "atrajo" y le "sedujo" cuando regresó a la ciudad tras su etapa empresarial en el sector aeronáutico.

El caso Quique Pina: "En ningún caso" afectará al proyecto actual

En la recta final de la entrevista, surgió una de las cuestiones más sensibles: si la sentencia derivada del procedimiento abierto a raíz de la querella de Quique Pina podría alterar la situación institucional del club o el futuro del actual consejo.

La respuesta de Contreras fue tajante: "En ningún caso".

Lo repitió sin matices, descartando que esa causa judicial vaya a comprometer ni su posición ni la de Manuel Vizcaíno. Para el vicepresidente, la prioridad es seguir ejecutando el plan económico y patrimonial diseñado en estos años, sin entrar en batallas del pasado.

Miedo al traslado: "En ningún caso", otra vez

Otro de los puntos centrales de la conversación giró en torno al proyecto del centro de eventos en El Puerto de Santa María, vinculado al futuro desarrollo conocido como Sportech. Ante el temor de parte de la afición a un posible traslado del equipo fuera de la ciudad de Cádiz, la pregunta fue directa: "¿El Cádiz va a jugar alguna vez fuera de la ciudad de Cádiz?".

Contreras respondió con una cadena de negativas. Y de nuevo fue contundente. "No. En ningún caso, en ningún caso. En ningún caso, en ningún caso y en ningún caso", dijo en el espacio dirigido por Pablo Vallejo.

Repitió la fórmula varias veces para subrayar que el equipo seguirá jugando en la capital y que el proyecto de El Puerto tiene otra finalidad.

Según explicó, el objetivo es contar con una infraestructura capaz de acoger conciertos y grandes eventos de forma estable. Y explicó que "lo que vamos a hacer o a construir en el Puerto de Santa María es un centro de eventos y lo que prima es el centro de eventos".

Recordó que actualmente los conciertos se "apañan" entre el estadio, el muelle o la playa, y defendió que la bahía lleva "muchísimo tiempo" reclamando un espacio específico para este tipo de usos.

Contreras también diferenció entre un estadio de fútbol y una instalación pensada para eventos. Para el vicepresidente cadista "un centro de eventos requiere otro tipo de infraestructura. Los dos elementos esenciales que marcan la construcción del centro de eventos es el sonido y la movilidad de montaje y desmontaje".

Puso como ejemplo los problemas de césped del Real Madrid: "El Madrid está teniendo muchos problemas con el césped, muchísimos problemas con el césped, porque un centro de eventos es un centro de eventos y requiere otros elementos".

Conciertos, Cádiz Music Stadium y el papel del club

La entrevista también dejó espacio para hablar de los conciertos organizados en el estadio y del proyecto Cádiz Music Stadium. Interpelado sobre si el Cádiz participa de los beneficios, Contreras respondió: "Por supuesto".

Y matizó que esa participación se canaliza a través de la propia estructura del club. Así, añadio que "la organización de los conciertos los hace el Cádiz, absolutamente. Vamos, sin ninguna duda. Y luego participa en los beneficios de todo lo que son las actividades".

Introdujo, además, una frase que quiso remarcar como idea fuerza y es que "todo lo que gana Nomadar, lo gana el Cádiz. Es así de simple. Si Nomadar vale, en vez de 50 millones, vale 200 millones, es que significa que el Cádiz tiene más capacidad y más recursos".

Cuando se le preguntó si el verano pasado se ganó dinero con los conciertos, su respuesta fue clara: "No". Atribuyó ese resultado, sobre todo, al coste de sustituir el césped, y trató de poner el acento en la actividad generada alrededor del estadio, tanto económica como social.

Identidad y el estadio

El vicepresidente también se refirió a la cuestión del nombre del estadio y a la posibilidad de incorporar un patrocinador. Afirmó que el club ha trabajado esa opción con las instituciones y que podría haber novedades en el futuro, especialmente ligadas al nuevo centro de eventos, pero recalcó que debe hacerse "con respeto a la historia".

Sobre la denominación histórica del estadio, Contreras fue claro en su recuerdo personal. "Yo me he criado en Cádiz y he ido al Carranza toda mi vida", recordó. Sin entrar en el fondo del debate político, pidió que se saque al club de esa pelea y que se busquen soluciones que respeten tanto la memoria como la realidad actual.

Un vicepresidente que no quiere el sillón… pero sí el timón económico

La intervención en Radio Marca Cádiz dibuja a un Rafael Contreras que insiste en que no quiere ser presidente, que se ha sumado al proyecto de Vizcaíno y que asume el desgaste que conlleva. Pero, al mismo tiempo, reafirma su papel como pieza central en la transformación económica del club: desde Nomadar y la salida a Nasdaq hasta el centro de eventos en El Puerto y la estrategia de ingresos más allá del balón.

Su mensaje combina negaciones rotundas —"en ningún caso" presidencia, "en ningún caso" traslado, "en ningún caso" impacto del caso Quique Pina— con una hoja de ruta que, guste más o menos, coloca su figura en el centro de las decisiones que marcarán el futuro del Cádiz CF dentro y fuera del campo.