
Crece el ecosistema Incubazul: la Zona Franca de Cádiz presenta dos nuevos edificios del ZF Blue Core
Las nuevas construcciones ampliarán el espacio destinado a startups y empresas innovadoras

La Zona Franca de Cádiz sigue fortaleciendo su apuesta por la Economía Azul y la industria 4.0. Tras la inauguración en septiembre del edificio Zona Base Incubazul, el Consorcio ha presentado ahora los dos nuevos inmuebles que ampliarán su ecosistema de innovación: el ZF Blue Core – Vivero de Empresas 4.0, un proyecto cofinanciado por Fondos Europeos con una inversión global de 10,3 millones de euros.
El acto se ha celebrado en el propio edificio modular de Incubazul, construido con contenedores marítimos reciclados, y ha estado presidido por el delegado especial del Estado en la Zona Franca, Fran González, junto a los arquitectos responsables de los nuevos edificios.
González destacó que con estas infraestructuras “Cádiz se sitúa en la vanguardia de la sostenibilidad y se consolida como referente en economía azul”.
El nuevo ZF Blue Core contará con dos edificios de vanguardia, que sumarán cerca de 9.000 metros cuadrados de superficie útil y estarán diseñados con criterios de sostenibilidad, flexibilidad y eficiencia energética.
El primero, obra del arquitecto Jaime Torres (Uncuarto Arquitectura), se levantará junto al edificio de Incubazul, en el polígono exterior. Tendrá dos plantas para oficinas y naves, un ático destinado a eventos, un sótano para aparcamiento y una gran terraza común que fomentará la convivencia entre empresas y el networking.
El segundo edificio, diseñado por Manuel Infantes y Javier Muñoz Godino (Estudio Veintidós), se ubicará frente al edificio Europa, dentro del recinto fiscal. Contará con 13 naves modulares conectadas por una galería superior, un patio bioclimático central y paneles solares fotovoltaicos para autoconsumo. Su diseño permitirá adaptar los espacios según las necesidades de las empresas tecnológicas y sostenibles.
Un ecosistema en expansión
El proyecto ZF Blue Core – Vivero 4.0 complementará la labor de la incubadora Incubazul, inaugurada por la ministra María Jesús Montero el pasado septiembre. Este nuevo paso refuerza la estrategia de la Zona Franca de Cádiz para atraer talento, impulsar la innovación y generar empleo vinculado al mar, la sostenibilidad y la economía circular.
“Con el ZF Blue Core ponemos a disposición del ecosistema azul cerca de 9.000 metros cuadrados más dedicados a la innovación y al crecimiento de empresas”, señaló Fran González, quien recordó además que el 70% de las compañías instaladas en el recinto fiscal ya están vinculadas de alguna forma a la Economía Azul.
El ZF Blue Core servirá de puente para las startups que han pasado por los programas de aceleración de Incubazul y necesitan un espacio donde consolidarse antes de su entrada plena en el mercado. También ofrecerá servicios de mentorización, apoyo tecnológico y espacios colaborativos para otras empresas innovadoras que apuesten por la sostenibilidad.
La iniciativa, cofinanciada en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del Programa Operativo Plurirregional de España 2021–2027, se enmarca en la estrategia europea para la transición digital e inteligente de las pymes.