
Crece la tensión en la huelga de autobuses tras el fracaso de la negociación: cuatro vehículos con lunas rotas
El comité mantiene las movilizaciones y el paro indefinido, que cumple ya su octavo día consecutivo, pero se «desvincula» de los actos vandálicos

El fracaso en la negociación entre comité y la empresa Tranvías de Cádiz, San Fernando y Carraca ha tensado aún más el conflicto. La plantilla considera prácticamente irrisoria la oferta de la empresa y su malestar se ha traducido en nuevos incidentes.
Así, el conflicto laboral que mantiene paralizado el transporte urbano en Cádiz y San Fernando ha entrado en una fase de mayor tensión tras este fracaso de la reunión celebrada este jueves en el Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (SERCLA).
La oferta presentada por la empresa fue rechazada de plano por el comité de empresa, que la consideró claramente insuficiente. Entre las propuestas figuraban una vigencia del convenio de cuatro años, un incremento del 3,5 por ciento en el salario base repartido en 15 pagas, mejoras similares en conceptos como antigüedad y gratificaciones especiales, y el reconocimiento de 15 minutos de descanso solo para el turno de mañana en San Fernando.
Además, la concesionaria mostró disposición a estudiar la conversión de contratos parciales en jornadas completas y la contratación indefinida de algunos empleados.
Sin embargo, los representantes sindicales señalan que estas medidas no cubren ni las condiciones básicas que reivindican desde hace meses ni compensan la congelación de derechos que, según denuncian, pretende imponer la empresa. Entre sus principales demandas figuran el cumplimiento de los descansos legales, mejoras en licencias y pluses, el mantenimiento de derechos adquiridos en convenios anteriores y una negociación real con calendario establecido.
A este clima de crispación se suma la situación vivida en la noche del jueves, cuando se registraron la rotura de lunas en cuatro autobuses: dos urbanos de San Fernando, uno interurbano y otro urbano de Cádiz.
Desde el comité de empresa, Manuel Prado, su presidente, señala que se "desvinculan completamente de los actos vandálicos que puedan realizar algunas personas, no nos dedicamos a hacer daño ni a lo material ni a lo humano, nos dedicamos a reivindicar con movilizaciones y manifestaciones".
El fracaso del Sercla ha supuesto un duro golpe a las esperanzas de solución rápida, y la huelga continúa sin visos de finalizar. Mientras tanto, la ciudadanía sigue soportando esperas prolongadas en paradas sin sombra, vehículos sobrecargados y un sistema de transporte alternativo —el taxi— colapsado por la falta de recursos para absorber la demanda.
Críticas al Ayuntamiento de Cádiz
La falta de avances en el conflicto ha renovado las críticas al papel del equipo de gobierno local. Tanto PSOE como Adelante Izquierda Gaditana han reprochado al alcalde Bruno García su escasa implicación en la búsqueda de soluciones. Ambos partidos denuncian que, más allá de una reunión inicial con la plantilla, el alcalde ha desaparecido del foco público mientras crece la crispación en la ciudad.
Los trabajadores insisten en que el Ayuntamiento, como responsable del servicio público, debe asumir un papel más activo para facilitar un acuerdo con la empresa concesionaria. La ausencia prolongada del concejal de Movilidad, José Manuel Verdulla, también ha sido duramente criticada por el comité y por la oposición.
Todo ello mientras el conflicto suma ya ocho días consecutivos y continúa afectando a miles de personas en pleno verano, en una ciudad que afronta eventos multitudinarios y temperaturas extremas sin un sistema de transporte urbano a pleno rendimiento.