Cristian de Moret con su guitarra en el escenario, tras él un cartel luminoso con su nombre.
Cristian de Moret en plena actuación.

Cristian de Moret ofrece un concierto íntimo en el Baluarte de los Mártires

El artista onubense presentará lo mejor de sus discos y adelantará temas inéditos de su próximo trabajo en un recital único al atardecer

Actualizado:

Este miércoles 20 de agosto, con horario de las 21:00 horas, el Baluarte de los Mártires de Cádiz se convertirá en el escenario de un concierto especial protagonizado por Cristian de Moret, una de las voces más singulares y versátiles que tiene el flamenco actual.

En un formato muy íntimo, el músico onubense se presentará únicamente con su voz y su guitarra eléctrica, acompañadas de efectos y loops en directo creando así una atmósfera sonora irrepetible.

El recital, concebido como una experiencia muy cercana con el público, recorrerá lo mejor de sus dos primeros discos como fueron Supernova (del año 2021) y Caballo Rojo (del año 2023), ambos reconocidos por el diario El País entre los 50 mejores álbumes de sus respectivos años.

Además servirá de adelanto a su próximo trabajo discográfico, cuyo lanzamiento está previsto de cara al próximo otoño. El repertorio incluirá también piezas icónicas del rock andaluz, un género que ha inspirado buena parte de su trayectoria profesional y artística.

Una trayectoria marcada por el mestizaje de Cristian de Moret

Nacido en Huelva en el año 1988, Cristian de Moret inició su formación musical con tan solo ocho años en el piano clásico, aunque pronto se dejó seducir por el cante flamenco.

Con apenas nueve años ya actuaba en escenarios onubenses junto a grandes figuras tales como, por ejemplo, José de la Tomasa, Paco Toronjo, Arcángel o la Niña de Huelva.

Su temprana proyección lo llevó a obtener varios reconocimientos en concursos de cante flamenco, que lo afianzó como una de las jóvenes promesas del género.

A los 18 años se trasladó a Córdoba para cursar estudios superiores de Flamencología, etapa en la que se acercó a otros ritmos y estilos como al mundo del jazz de la mano de maestros como Ángel Andrés Muñoz y Toño Contreras. Este cruce entre tradición y experimentación serviría para marcar desde entonces su propuesta artística, que combina raíces flamencas con sonoridades contemporáneas.

En el año 2010 abrió su propio estudio de grabación, desde el que ha producido sus discos y ha colaborado con más artistas. Dos años más tarde, se incorporó al Ballet Flamenco de Andalucía, participando en el espectáculo Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías junto a figuras de tanto renombre internacional como Antonio Canales, Rubén Olmo, Pastora Galván, Patricia Guerrero y Manuel de La Luz.

Su versatilidad lo ha llevado a colaborar con referentes de primera línea. En el año 2013 trabajó con Carmen Linares en el montaje Que no he muerto, que se trata de un homenaje a Federico García Lorca que se mantuvo en cartel durante cuatro meses en el Teatro Marquina de Madrid.

Al año siguiente se sumó al espectáculo Fatum de Rosario “La Tremendita”, que fue estrenado en el Festival de Jerez y posteriormente presentado en varias ciudades europeas.

Además, ha sido cantaor, pianista y arreglista en la compañía de la bailaora Vanesa Aibar, con la que giró por Estados Unidos en los años 2013, 2014 y 2015. En 2015 volvió a coincidir con Carmen Linares en el festival de World Music de Aarhus (Dinamarca), un acontecimiento musical presidido por los Reyes de Dinamarca, donde fue pianista y cantaor en uno de los proyectos de la artista jienense.

Actualmente se integra dentro del elenco de Eterno Camarón, musical dirigido por Javier Latorre, y ha participado en el espectáculo Translúcido, presentado en el Festival de Danza de Düsseldorf junto a artistas como Rocío Molina y Farruquito.

Su inquietud creativa lo ha llevado a diversificar su carrera hacia al terreno de la interpretación. En los próximos meses protagonizará el papel de Federico García Lorca en la obra Bernarda VS Adela, junto a la actriz Paz Alarcón y la bailaora Asunción Pérez “La Choni”.

Paralelamente desarrolla proyectos junto a figuras internacionales del flamenco y la danza como Andrés Marín y Rosario “La Tremendita”, y también continúa expandiendo su universo musical con nuevas composiciones.

El concierto en el Baluarte de los Mártires es una oportunidad única para disfrutar de la madurez artística de Cristian de Moret, todo ello en un interesante formato íntimo y al aire libre, donde tradición y modernidad convergen en un espectáculo irrepetible.