Personas sin hogar en la calle Chile de Cádiz.
Despertares señala que no se ha tenido en cuenta a las personas sin hogar en el Plan anti maremoto.

Critican que el Plan Anti Maremoto de Cádiz no contemple a las personas sin hogar

La Asociación Despertares, lamenta que el protocolo municipal no mencione medidas específicas para quienes viven en la calle

Actualizado:

El Plan de Actuación Local ante el riesgo de maremotos de Cádiz, aprobado recientemente por el Ayuntamiento, ha despertado también voces críticas entre colectivos sociales. Uno de ellos es la Asociación Despertares, que ha mostrado su preocupación por la ausencia de referencias a las personas sin hogar en el documento municipal.

Su portavoz, Carlos Grimaldi, considera que el plan “no contempla la atención a quienes viven en la calle”, un grupo especialmente vulnerable ante una emergencia de este tipo.

“En la información que dieron del plan no mencionan, que yo sepa, a las personas sin hogar”, señala Grimaldi, que insiste en que “lo más normal sería que se habilitaran iglesias u otros espacios de refugio inmediato” en caso de alerta por tsunami.

“Ahora, en tiempos de agua, el señor obispo debería abrir una iglesia: la casa de Dios para sus hijos”

Grimaldi extiende también su crítica a la Iglesia gaditana. “El señor obispo está tan cerca de Jesús de Nazaret que podría habilitar una iglesia para acoger a quienes viven en la calle”, señala.
Desde la asociación consideran que los templos podrían servir como espacios de emergencia y refugio temporal en caso de alerta por maremoto o ante episodios de frío y lluvia.

Desde Despertares reclaman tanto al alcalde, Bruno García, como al obispo de Cádiz y Ceuta, que se estudie un protocolo específico para las personas sin techo, que contemple su localización, traslado y atención durante una posible evacuación.

“Las personas siguen en las calles. Y si llegara una alerta, ¿qué pasa con ellas? ¿No hay un protocolo para eso?”, cuestiona el portavoz, quien denuncia que “no parece interesar incluirlas en los planes de emergencia”.

La asociación, que trabaja en la asistencia a personas sin hogar en la ciudad, recuerda además que muchos duermen en zonas expuestas del casco urbano y extramuros, como el entorno de Carlos III o Puertas de Tierra, áreas que el propio plan municipal considera potencialmente inundables.

Grimaldi ha acompañado su denuncia con una imagen del obispo junto a varios miembros de la asociación, tomada durante una reciente acción solidaria, y reitera su petición de que las iglesias puedan abrirse como espacios de acogida si alguna vez se activa la alerta por maremoto.