Manifestación durante la huelga del metal en Cádiz
Manifestación durante la última huelga del metal en Cádiz. Foto: Eulogio García.

CTM y FEMCA se ven las caras este lunes en Cádiz en un juicio por “difamación” de la patronal

El juicio es por las declaraciones de la patronal, que calificó a la organización de “terrorismo sindical” tras la convocatoria de aquel paro

Actualizado:

Este lunes 27 de octubre, la Coordinadora de Trabajadores del Metal (CTM) se sentará frente a la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz (FEMCA) en el Juzgado de lo Social de Cádiz, en un juicio clave para el movimiento obrero del metal gaditano.

CTM acusa a FEMCA de vulnerar su derecho al honor con declaraciones y publicaciones que calificó de “difamatorias y falsas”, y exige 30.000 euros de indemnización por daños morales.

El origen del conflicto está en la huelga del metal de 2023, convocada por CTM para el 17 de julio de aquel año. Aunque la huelga fue finalmente desconvocada, FEMCA lanzó una dura ofensiva mediática, acusando al sindicato de ser una “banda de terroristas sindicales” y de haber causado la pérdida de contratos en los astilleros.

En su comunicado, CTM recuerda que las declaraciones se difundieron en prensa, redes sociales y la propia web de la patronal, generando un clima de descrédito hacia el sindicato y sus afiliados.

La defensa de CTM, liderada por el abogado Luis Ocaña Escolar, argumenta que FEMCA traspasó los límites de la crítica legítima al incurrir en insultos y falsedades, vulnerando los artículos 18 y 20 de la Constitución, que protegen el derecho al honor y limitan la libertad de expresión.

El sindicato pide que FEMCA rectifique públicamente, retire las publicaciones ofensivas y asuma la publicación de la sentencia en su web, redes y en un medio de tirada provincial.

El conflicto judicial no se entiende sin repasar el contexto: la huelga que motivó las declaraciones fue declarada legal por el TSJA, que consideró “irracional” la sentencia inicial que la calificaba de ilícita. El Supremo confirmó después esa resolución, lo que reforzó la posición del sindicato.

“Nos llamaron terroristas por defender nuestros derechos. No lo vamos a permitir más”, expresan fuentes de CTM, que aseguran que cualquier compensación económica se destinará íntegramente a la caja de resistencia del metal.

El juicio se celebrará en los Juzgados del Estadio Nuevo Mirandilla, a las 11:00 horas. Aunque CTM no convocará concentración, anima a sus afiliados a asistir. “Han sido semanas muy intensas de movilizaciones y necesitamos guardar fuerzas, pero este juicio también forma parte de la lucha”, señalan desde la organización.

El caso, que podría sentar precedente en el ámbito laboral andaluz, enfrenta dos visiones del metal gaditano: la de una patronal que exige “orden y disciplina” frente a un sindicato que reivindica el derecho a la huelga y a la dignidad de los trabajadores.