La Casa de Obispo durante estos días de Cadiz Romana.
La Casa de Obispo durante estos días de Cadiz Romana. Foto: Eulogio Garcia.

Cuando Antena 3 habló de apariciones en la Casa del Obispo, sede de las exposiciones de Cádiz Romana

El programa ‘Espejo Público ‘de Susanna Griso emitió un reportaje sobre luces y figuras extrañas en el yacimiento arqueológico, ahora reabierto

Actualizado:

La reapertura de la Casa del Obispo fue anunciada como uno de los grandes escenarios que Cádiz Romana ha devuelto a la ciudad. Bajo su superficie, a escasos metros de la Catedral, conviven restos fenicios, romanos y medievales que explican más de tres mil años de historia de Cadiz.

Pero este enclave, considerado uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de España, arrastra también un aura de misterio: hace década y media, la televisión nacional difundió imágenes y testimonios sobre supuestas presencias en su interior.

Fue el programa Espejo Público, presentado por Susanna Griso en Antena 3, el que se hizo eco de un reportaje en el que se recogían grabaciones, testimonios de trabajadores y hasta imágenes de cámaras de seguridad en las que se aseguraba haber captado orbes de luz y figuras humanas.

Aquel vídeo se emitió poco después de la primera reapertura de la Casa del Obispo en 2006, tras años de excavaciones que habían sacado a la luz vestigios fenicios y romanos.

La Casa del Obispo es, en realidad, un palimpsesto arqueológico. En sus niveles más profundos se conservan estructuras fenicias del siglo VI a. C., que atestiguan la importancia de Gadir como enclave sagrado y comercial.

Encima, los romanos añadieron cisternas y elementos decorativos, y en época moderna se levantó sobre el solar el palacio episcopal. Esa superposición de culturas convirtió al edificio en un referente para arqueólogos y en un lugar cargado de simbolismo para la ciudad.

Presencias y misterios

El reportaje de Antena 3 recogía los testimonios de trabajadores que afirmaban haber visto luces que se encendían solas, alarmas que saltaban sin explicación y figuras que parecían moverse en salas vacías.

Algunos hablaban de la aparición de un niño, una mujer con tocado blanco o un hombre vestido de oscuro. Aquellas imágenes de las cámaras de vigilancia, difundidas en horario nacional, hicieron que la Casa del Obispo pasara también a formar parte de las rutas de misterio de Cádiz.

Investigadores del ámbito paranormal, como Iker Jiménez, también se interesaron por el enclave en aquellos años, reforzando la fama de lugar “encantado” del edificio.

El interés por los supuestos fenómenos de la Casa del Obispo no se quedó en aquel reportaje de Antena 3. Años después, el propio Iker Jiménez dedicó un espacio a este enclave en uno de sus programas. Su equipo visitó el yacimiento con cámaras y sensores, aunque en aquella ocasión no lograron evidencias claras que confirmaran los testimonios previos.

La conexión de Cádiz con lo inexplicable, sin embargo, sí dio titulares recientes. En 2024, el programa de Iker grabó en el Ayuntamiento de Cádiz durante una investigación en la que se registraron fenómenos que los propios técnicos calificaron como "difíciles de explicar". La Casa del Obispo, en contraste, se mantiene como un escenario envuelto en misterio, más por las historias que arrastra que por pruebas concluyentes.

De la leyenda al presente

Hoy, sin embargo, la Casa del Obispo vuelve a estar en el centro del debate cultural y turístico por razones muy diferentes. Tras diez años cerrada, el espacio ha reabierto con la exposición Rituales funerarios en Gadir, dentro de la programación de Cádiz Romana. La muestra combina restos arqueológicos, audiovisuales y recreaciones sobre la medicina y la religiosidad en la antigua Gades.

El contraste no puede ser mayor: del halo misterioso de hace quince años, con cámaras recogiendo orbes y presuntas apariciones, al rigor histórico y divulgativo de 2025. El lugar que para algunos era escenario de presencias inquietantes es hoy un espacio educativo en el que gaditanos, escolares y turistas pueden acercarse al pasado de la ciudad.