
‘Cuando César vino a Gades…’, las visitas teatralizadas en el Teatro Romano durante Cádiz Romana
Animarte ofrece pases gratuitos los días 20, 22, 24, 26 y 28 de septiembre, con aforo limitado a 35 personas

El Teatro Romano de Cádiz se convierte en uno de los grandes protagonistas de Cádiz Romana 2025. Dentro del ciclo cultural Orgullos@s de nuestra historia, la empresa Animarte estrenará este sábado las visitas teatralizadas Cuando César vino a Gades y acabó soltando dos lagrimones, un espectáculo divulgativo que permite viajar a la Gades de hace más de dos mil años en un espacio arqueológico único.
Las funciones tendrán lugar los días 20, 22, 24, 26 y 28 de septiembre, con dos pases diarios a las 19:30 y 21:30 horas. Cada sesión contará con un aforo reducido de 35 personas, lo que garantiza cercanía y participación directa. La entrada es gratuita hasta completar aforo, convirtiéndose en una de las actividades más demandadas del programa.
La propuesta se centra en la historia del propio enclave, descubierto en los años ochenta bajo el barrio del Pópulo y considerado uno de los teatros romanos más grandes de Hispania. A través de escenas interpretadas por actores que hacen también de guías, los asistentes descubrirán cómo funcionaba este espacio en la Antigüedad y qué papel jugaba en la vida social y cultural de Gades.
El relato recorre algunos de los momentos clave de la ciudad en el siglo I a.C.: la pujanza de la familia Balbo, la importancia del comercio marítimo y la trascendental visita de Julio César al templo de Hércules. Este último episodio da título a la función, que mezcla rigor histórico con humor y guiños contemporáneos para hacer más cercana la experiencia.
Los grupos que participen en la visita irán acompañados en todo momento por actores de Animarte, que introducirán cada escena, contextualizarán los personajes y dinamizarán la actividad. Con su larga trayectoria en la interpretación del patrimonio, la compañía ha conseguido que enclaves como el Teatro Romano se conviertan en escenarios vivos donde se combina entretenimiento y conocimiento.
Esta actividad es posible gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Cádiz y la Junta de Andalucía, propietaria del yacimiento. Se suma así un atractivo más a los diez días de programación de Cádiz Romana, que incluye grandes espectáculos en plazas y calles, desfiles, recreaciones históricas, un mercado romano en el Parque Genovés y la clausura en Puerta de Tierra.
Con propuestas como esta, el ciclo refuerza su carácter divulgativo y su apuesta por implicar tanto a gaditanos como a visitantes en la experiencia. El Teatro Romano, habitualmente visitable, se transforma estos días en un escenario teatral donde pasado y presente se funden para acercar al público la historia de la antigua Gades.