Mujer colocando unos juguetes en una estantería.
Cursos de Logística en San Fernando para mujeres desempleadas.

Curso de Logística y Comercio Electrónico para mujeres desempleadas en San Fernando

Esta acción se enmarca dentro de las políticas activas de empleo que son promovidas por el Área de Desarrollo Social del Ayuntamiento

Actualizado:

El Ayuntamiento de San Fernando ha puesto en marcha un nuevo curso de Auxiliar de Logística y Comercio Electrónico de carácter gratuito, dirigido exclusivamente a mujeres desempleadas del municipio.

Se trata de una iniciativa que es promovida por la Concejalía de Mujer, Igualdad y LGTBI, teniendo como objetivo mejorar la empleabilidad femenina en dos sectores en auge como son la logística y el comercio electrónico.

El curso se impartirá desde los días 16 de septiembre al 7 de octubre y combina formación teórica con las necesarias prácticas profesionales. En total, las alumnas recibirán 150 horas de formación, siendo 60 las que se destinarán a contenidos teóricos y 90 a estancias formativas en empresas locales.

Las clases teóricas se celebrarán de lunes a viernes, en horario de 09:30 a 13:30 horas, en el aula de formación de la propia concejalía.

Importancia en el ámbito laboral de San Fernando

La concejala Isa Blanco destacó la importancia de este tipo de acciones formativas a fin de poder reducir la brecha de género en el ámbito laboral. Al respecto dijo que  "ofrecemos una oportunidad real a las mujeres desempleadas de San Fernando de acceder a sectores con alta demanda de personal cualificado".

Igualmente subrayó la necesidad de adaptar la formación a las necesidades del mercado laboral y de los colectivos más vulnerables.

La actividad formativa está dirigida a mujeres empadronadas en San Fernando y estén en situación de desempleo y cuenten al menos con el título de Graduado Escolar o Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Se valorará la disponibilidad que puedan tener para acudir a las empresas colaboradoras y no presentar impedimentos de salud que dificulten el seguimiento del curso.

El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el próximo día 4 de septiembre. Las solicitudes pueden presentarse de forma presencial en la sede de la Concejalía de Mujer, Igualdad y LGTBI (calle Antonio López, 31, local 4) o bien por la Sede Electrónica Municipal. El número de plazas está limitado a 20 personas, por lo que se recomienda a las interesadas formalizar su inscripción a la mayor brevedad posible.

Desde el consistorio se llama la atención la creciente importancia del comercio electrónico en el actual panorama económico. Las tareas de gestión logística, atención al cliente online, recepción y envío de mercancías o control de almacenes son cada vez más demandadas por las diferentes empresas de todos los sectores.

"Muchas mujeres de San Fernando están capacitadas para desempeñar estas funciones, pero necesitan una formación adaptada, práctica y cercana", explicó Blanco, quien ha insistido en el papel de los programas municipales como herramientas fundamentales para lograr una inserción laboral efectiva.

Esta acción se enmarca dentro de las políticas activas de empleo que son promovidas por el Área de Desarrollo Social del Ayuntamiento, con la misión de favorecer la autonomía económica de las mujeres y fomentar una sociedad más igualitaria.

El programa está diseñado con perspectiva de género, se atiende a criterios como la duración de la formación, la conciliación y la aplicabilidad inmediata de los contenidos.

La desigualdad en el mercado laboral aún sigue siendo una realidad palpable. La tasa de paro femenina en España se sitúa históricamente por encima de la masculina, sobre todo entre las mujeres mayores de 50 años y en el desempleo de larga duración. Además, las dificultades para conciliar el trabajo con las diferentes responsabilidades familiares siguen siendo un obstáculo importante para muchas mujeres.

En los últimos años, el Ayuntamiento de San Fernando impulsa diversas iniciativas formativas adaptadas a los sectores con mayor potencial de empleo, como la alimentación, el turismo, la digitalización o la atención educativa. En conjunto estas acciones han contado con un enfoque práctico y han incluido prácticas en empresas locales.

Con este nuevo curso de Auxiliar de Logística y Comercio Electrónico, el Ayuntamiento confirma su compromiso con la formación inclusiva y el acceso igualitario al empleo, ofreciendo a las mujeres herramientas válidas para mejorar su futuro profesional.