Pablo Fernández Pujo, entre la concejala de Cultura, Maite González, y el alcalde de Cádiz, Bruno García, en la presentación del cartel de Cádiz Romana.
Pablo Fernández Pujo, entre la concejala de Cultura, Maite González, y el alcalde de Cádiz, Bruno García, en la presentación del cartel de Cádiz Romana.

De La Caleta al Museo: el curioso doblete de carteles de Pablo Fernández-Pujol en Cádiz

El mismo artista gaditano que realizó el polémico (y recordado) cartel del Carnaval de 2022 firma el cartel de Cádiz Romana

Actualizado:

Cádiz es una ciudad de constantes contrastes y sorpresas y que, muy habitualmente, regala casualidades que, aunque puedan pasar desapercibidas, invitan a la reflexión y, por qué no, a una sonrisa.

La presentación de la segunda edición del ciclo Orgullos@s de Nuestra Historia, dedicado a la fascinante Cádiz Romana, que tuvo lugar este viernes deja una de esas coincidencias que llaman la atención en cuanto se explicar. Y es que el autor del cartel de este ciclo histórico es un rostro bien conocido: Pablo Fernández-Pujol, que ha firmado de este modo un curioso doblete histórico de carteles en Cádiz.

La elección del artista tiene un toque especial al recordar que Fernández-Pujol fue también el creador del cartel del Carnaval de Cádiz 2022. Aquella edición, la de la pandemia, es también parte de la historia por haberse celebrado a las puertas del verano, del 2 al 12 de junio y coincidió que en los meses de diciembre y enero (justo en los últimos ensayos y el inicio del concurso) hubo un repunte del Covid que hubiera impedido la celebración del certamen, aunque, puede, que no del Carnaval en la calle. Y aquel Carnaval atípico que necesitaba, por fuerza, una imagen igual de singular y, por supuesto, llamativa y contundente.

Aquella obra, titulada Operación Carnaval Caleta mostraba a un bañista solitario en La Caleta, bajo una lluvia de papelillos, con el castillo y el faro de San Sebastián al fondo. Un cartel que jugaba con la ironía del momento y la resiliencia colectiva, y que no tardó en generar debate. La concejala de Cultura, Lola Cazalilla, defendió entonces su “calidad artística incuestionable” y su potencia como “reclamo turístico”.

Pero el cartel, como todos en realidad, no estuvo exento de polémica. Por un lado, por su elección tras el proceso de votación popular (las dos obras más votadas incumplían las bases; una de ellas, por estar firmada por un menor). Además, la obra en sí recibió críticas, sobre su posible falta de calidad e, incluso, la obra en sí.

Ahora, tres años después, Fernández-Pujol regresa con un cartel completamente distinto en tono y forma. Para Cádiz Romana, el artista firma una imagen sobria, elegante y poderosa: un Hércules Gaditanus inspirado en la escultura que se conserva en el Museo de Cádiz. Bronce, historia y solemnidad para un evento que busca reconectar la ciudad con su época romana.

Montaje comparativo de dos carteles verticales: a la izquierda, el cartel del Carnaval de Cádiz 2022 con un bañista en La Caleta bajo papelillos; a la derecha, el cartel de Cádiz Romana 2025 con una figura de Hércules en tonos oscuros y solemnes. Ambos firmados por el artista Pablo Fernández-Pujol.

De La Caleta al Hércules: los dos carteles de Pablo Fernández-Pujol para Cádiz en 2022 y 2025.

“He querido mantener una conexión formal con la escultura original, separada por más de dos mil años”, explicó el autor durante la presentación. Nada que ver con el bañista carnavalesco: este Hércules no flota, no sonríe, ni está disfrazado en La Caleta. Al fin y al cabo, custodia siglos de memoria.

La paradoja es curiosa y significativa: el mismo artista que ilustró un Carnaval en la playa y en bañador y papelillos, firma ahora un cartel que evoca templos, columnas y mitología. Con lo criticado que llegó a ser ese acertado cartel, mucha gente de aquella gente que lo censuró seguramente hable maravillas del que acaba de realizar. Cádiz en estado puro al fin y al cabo.

Graduado en Bellas Artes, con una carrera que abarca desde la pintura y el grabado hasta el videoarte y las instalaciones, Fernández-Pujol ha expuesto en Madrid, Berlín, Londres o Nueva York. Pero sus dos obras más comentadas han sido en casa. Cádiz no olvida, y menos aún cuando se trata de carteles.

Así, entre Hércules y bañistas, papelillos y bronce, el artista firma un doblete icónico en la memoria visual de la ciudad. Y como buen gaditano, lo hace con una mezcla de técnica, ironía y personalidad. Si en 2022 la frase fue “más vale tarde que nunca”, en 2025 bien podría ser: “no hay dos sin tres”.