Escenario con luces azules destacando en la noche, en el Muelle Reina Sofía.
Escenario del Muelle Reina Sofía en Cádiz.

De Marc Anthony a OBK: lo mejor y lo peor que dejó 'Música del Mar' 2025 en Cádiz

El ciclo musical celebrado en el Muelle Reina Victoria durante el verano concluye con cifras oficiales positivas, aunque los datos revelan luces y sombras en cuanto a la asistencia a los conciertos

Actualizado:

El ciclo de conciertos Música del Mar 2025, que se ha venido desarrollando en Cádiz entre finales de junio y agosto en el Muelle Reina Victoria, cerró  con un balance oficial con 50.000 asistentes, un impacto económico aproximado de 2,5 millones de euros y la creación de alrededor de 400 empleos directos e indirectos.

La organización ha destacado que el evento se desarrolló “sin incidencias” agradeciendo el apoyo de instituciones, patrocinadores y público.

Entre los logros más señalados por los promotores figuran los conciertos de Marc Anthony, la bailaora Sara Baras, el granadino Maka y el gaditano Raule, además del concierto gratuito de clausura con Seguridad Social y OBK, que abarrotó todo el recinto.

Pero el análisis de las cifras en detalle plantea algunas dudas sobre la magnitud real del impacto del ciclo comparándola con otros eventos musicales de gran formato.

El relato oficial: cifras y agradecimientos en Cádiz

La organización de Música del Mar indicó en su balance que el ciclo ha supuesto un revulsivo económico y cultural para la ciudad de Cádiz, con un desarrollo marcado por la normalidad y sin mayores incidentes de seguridad.

El cartel reunió tanto a artistas internacionales como a figuras locales y nacionales de la categoría de Lía Kali, Pepe y Vizio, Los Caños y el primer concierto gratuito con La Frontera, La Guardia y Javier Ojeda.

También formó parte del programa el Festival Nosinmúsica, que trajo al escenario gaditano del muelle a bandas como Crystal Fighters, Zahara o Rozalén.

Los organizadores aprovecharon la presentación del balance para anunciar que las entradas de la edición del año 2026 ya están a la venta, con un reclamo tan llamativo como Fito & Fitipaldis como primer gran nombre confirmado para el 1 de mayo.

La otra cara de los números de "Música del Mar"

Aunque las cifras globales apuntan a un balance positivo, el análisis más detallado refleja una realidad que es menos contundente. La asistencia total de 50.000 personas en todo el ciclo supone una media de unas 5.000 entradas cada noche, teniendo en cuenta las nueve o diez veladas de conciertos programadas.

Esta media se queda muy por debajo de los grandes eventos musicales celebrados en la provincia, como el concierto multitudinario de Manuel Carrasco en el estadio Nuevo Mirandilla, que en una sola noche congregan a más de 25.000 asistentes, llenando el mismo.

Además, algunos de los espectáculos señalados como “éxito” por la organización —como los de Sara Baras, Raule o Maka— registraron una afluencia calificada de discreta en comparación con las expectativas iniciales.

La estrategia de comunicación, sin embargo, pone el acento en el impacto económico y en la “puesta en valor institucional” para proyectar una imagen de éxito global.

Música del Mar ha conseguido posicionarse como una de las propuestas culturales más llamativas del verano gaditano, atrayendo a muy público.

El llenazo del concierto de clausura con Seguridad Social y OBK, de carácter gratuito, potenció esa percepción de evento popular, aunque los números reflejan que la asistencia se ha concentrado en unos pocos nombres destacados.

El debate sobre el modelo de este tipo de ciclos se reabre con una pregunta: ¿es preferible un calendario largo con muchos artistas, aun con riesgo de asistencia desigual, o concentrar los recursos en grandes citas puntuales que aseguren llenos?

De cara a la próxima edición, la apuesta por Fito & Fitipaldis como cabeza de cartel viene a manifestar la intención de mantener el nivel de artistas de primer orden para atraer a un público masivo. La venta anticipada de entradas busca garantizar una mejor planificación así como a generar expectativas en torno al ciclo.

Música del Mar cierra así su edición 2025 con un balance que combina logros que son indiscutibles, como la visibilidad e ingresos económicos para Cádiz, con un trasfondo de cifras que invita a matizar el relato oficial de éxito, como ocurre con estos ciclos en toda Andalucía.