
De Sabina a Rozalén: artistas que han pasado por la 'Noche Literaria' de Rota
La “Noche de literatura en la calle” nació hace dieciséis años de la mano de un grupo de poetas conocidos como el “club de los almudenos”, con Felipe Benítez Reyes y Almudena Grandes

Rota volverá a convertirse en eje cultural este jueves 21 de agosto con la celebración de una nueva edición de la “Noche de literatura en la calle”, un evento ya consolidado en el calendario del verano roteño y que este año tendrá a Andalucía como inspiración al ser tierra de poetas, ese será el hilo conductor.
El encuentro, organizado por Izquierda Unida de Rota con el apoyo de la Delegación municipal de Cultura, comenzará a las 21:00 horas en la plaza de la Merced, donde vecinos y visitantes podrán disfrutar de una velada literaria al aire libre en un ambiente de fiesta y gratuito.
La cita reunirá a escritores de prestigio como Luis García Montero, Benjamín Prado, Juan José Téllez o Chus Visor, habituales ya a acudir a este encuentro, a los que este año se unirán jóvenes autores andaluces que comienzan a abrirse paso en el panorama literario. Entre ellos destacan Marta Dylan, Andrés Ortiz Tafur, José Antonio Lucero o Pablo García Casado, que compartirán escenario otros artistas.
La programación también incluye la participación del roteño José Luis Alcedo, premiado internacionalmente en declamación; también el cantautor Pablo Cano, la autora y escritora Mar Muñoz, además del grupo musical EA!, dando un toque festivo a la noche.
Una tradición que nació con Almudena Grandes en Rota
La “Noche de literatura en la calle” nació hace dieciséis años de la mano de un grupo de poetas conocidos como el “club de los almudenos”, que veraneaban todos en Rota en torno a la figura del escritor Felipe Benítez Reyes y la recordada Almudena Grandes.
Aquellos primeros encuentros, que se celebraban en la sede local de la formación política Izquierda Unida, terminaron trasladándose a las plazas del municipio, convirtiéndose en una cita fundamental del verano cultural roteño.
Desde entonces, el evento ha contado con la participación de grandes nombres de la literatura española como pudieran ser, entre otros, Ángel González, Ángel García López, Eduardo Mendicutti, Antonio Manuel o José Manuel Caballero Bonald, y de artistas de renombre como Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Rozalén, Luis Pastor, Pasión Vega, Miguel Ríos o Javier Ruibal.
Gracias a este recorrido, la cita ha logrado afianzarse como un referente nacional en el que la poesía, la música y la palabra se convierten en protagonistas de la noche roteña.
Conscientes de la importancia de la accesibilidad, la organización ha previsto un espacio que está exclusivamente reservado para personas con discapacidad, facilitando su asistencia a este encuentro literario.
Los interesados pueden ponerse en contacto con IU Rota a través de sus redes sociales así como a través del correo electrónico facilitado por la agrupación.
El delegado de Cultura, Pablo Gómez, junto con los concejales de IU Pedro Pablo Santamaría y Manolo Ruiz Mateos, han animado a todos los vecinos y visitantes a acercarse a la plaza de la Merced y participar en una velada que promete ser inolvidable.
“Se trata de una actividad sencilla y amena, con la literatura como eje vertebrador, que convierte a Rota en el centro neurálgico de la cultura cada verano”, indicaron durante la presentación.