Bandera palestina y paraguas con sus colores durante la cadena humana celebrada en Cádiz.
Bandera palestina y paraguas con sus colores durante la cadena humana celebrada en Cádiz. Foto: Eulogio García.

De Tarifa a Grazalema: Cádiz se vuelve a movilizar contra el genocidio en Palestina tras el asalto a la Flotilla

La huelga estudiantil contra el genocidio coincide con concentraciones en las principales localidades gaditanas

Actualizado:

La provincia de Cádiz vuelve a salir a la calle este 2 de octubre, una jornada marcada por la huelga estudiantil contra el genocidio en Palestina y por las movilizaciones convocadas tras el asalto a la Flotilla Global Sumud, que transportaba ayuda humanitaria hacia Gaza. La represión contra esta expedición solidaria ha provocado una rápida respuesta ciudadana, con concentraciones previstas en distintos municipios gaditanos bajo el lema de los carteles: “Han asaltado la flotilla, todas a la calle”.

Ante la presión israelí sobre la misión solidaria, las plataformas en apoyo a Palestina ya tenían planificado este escenario. Los carteles difundidos en los últimos días recogían de forma literal la previsión: “Si asaltan a la flotilla, tomamos las calles”. El asalto confirmó ese desenlace y activó automáticamente la oleada de concentraciones en toda Andalucía, con especial intensidad en Cádiz.

En los últimos meses, Cádiz ha sido escenario de múltiples movilizaciones en apoyo al pueblo palestino: cadenas humanas, marchas, caceroladas y actos de denuncia que han llenado plazas y calles de banderas palestinas, kufiyas y pancartas contra la impunidad de Israel. También han surgido iniciativas en el ámbito educativo, con la creación de un grupo de docentes y centros escolares en contra del genocidio. El caso más visible fue el del IES Columela, que tras retirar las banderas de Palestina y Ucrania de su fachada por una “recomendación” de la Junta de Andalucía, decidió instalar un mural solidario en el interior del centro.

Además, Cádiz amaneció hace semanas con carteles contra el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, acusado de criminal de guerra, que volvieron a verse en la cadena humana del 22 de septiembre, donde medio millar de personas unieron la Subdelegación del Gobierno con las Puertas de Tierra.

Convocatorias en la provincia de Cádiz

En este contexto de movilización permanente, las concentraciones del 2 de octubre se extenderán por toda la provincia, sumando voces a la jornada de huelga estudiantil. Estas son algunas de las principales:

  • Cádiz · 19:00 · Plaza de San Juan de Dios.
  • Jerez de la Frontera · 19:00 · Plaza del Arenal (cacerolada).
  • El Puerto de Santa María · 19:30 · Plaza Isaac Peral.
  • Puerto Real · 20:00 · Plaza de Jesús.
  • Tarifa · 19:00 · Mirador del Puerto.
  • Conil · 19:00 · Plaza de Santa Catalina.
  • Sanlúcar · 19:00 · Plaza del Cabildo.
  • Chiclana · 12:00 (al día siguiente) · Plaza Mayor.
  • Algeciras · 19:00 · Monumento a Paco de Lucía.
  • Grazalema · 11:00 · Plaza de España (convocatoria prevista antes del asalto a la Flotilla).

Una jornada marcada por la huelga estudiantil

Las protestas de hoy coinciden con la huelga estudiantil convocada en todo el Estado, que llama a vaciar las aulas para denunciar el genocidio en Gaza y exigir el fin de la complicidad internacional. La convocatoria ha tenido eco en la provincia de Cádiz, donde distintos colectivos juveniles y asociaciones estudiantiles se suman al calendario de actos previsto por la tarde.

Con esta jornada, Cádiz refuerza su papel como altavoz solidario con Palestina, mostrando que las movilizaciones no son hechos aislados, sino parte de una corriente ciudadana amplia que exige justicia, fin del genocidio y medidas concretas por parte de las instituciones.