“¿De verdad conoces Chiclana?”, la campaña que revela su lado más desconocido y sorprendente
Así quiere Chiclana atraer visitantes este otoño: arte, historia y un casco antiguo lleno de vida
El Ayuntamiento de Chiclana ha puesto en funcionamiento una nueva campaña promocional bajo el lema ‘¿De verdad conoces Chiclana?’, con la misión de atraer visitantes durante los meses de otoño e invierno y reactivar la vida en el centro histórico.
La interesante propuesta, que se desarrolla del día 1 al 9 de noviembre, busca mostrar una cara menos conocida del municipio gaditano como es su riqueza cultural, patrimonial y artística, muchas veces eclipsada por el atractivo veraniego de sus playas.
La iniciativa parte de una idea sencilla pero llamativa ya que aunque miles de personas visitan cada año la localidad para disfrutar de enclaves como La Barrosa, Novo Sancti Petri o el festival Concert Music, muchos desconocen que como es el casco urbano de Chiclana guarda un valioso legado histórico y espacios culturales de primer nivel.
Con esta campaña, el consistorio chiclanero pretende romper con esa imagen parcial y ofrecer una invitación a mirar la ciudad desde otra perspectiva.
Una ruta por la historia y la identidad de Chiclana
El vídeo promocional, difundido principalmente a través de redes sociales como Facebook e Instagram, arranca con una impactante iluminación artística del Museo de la Ciudad, estandarte de la apuesta municipal por revitalizar el casco histórico.
A partir de ahí, el recorrido audiovisual lleva al espectador por distintos espacios culturales que reflejan la identidad chiclanera.
Entre ellos destaca el Centro de Interpretación del Vino y la Sal, en el que se explica la estrecha relación de Chiclana con dos de los productos más característicos de su historia económica.
También la Colección Marín, que exhibe las célebres muñecas vestidas de gitana que llevaron el nombre de la ciudad de paseo por todo el mundo, y la Colección María Emilia Lira, con más de 800 piezas procedentes de diferentes países.
Todos estos espacios, también son de acceso gratuito, un detalle que subraya la vocación de acercar la cultura a todos los públicos.
La campaña no se limita a los museos. También invita a recorrer lugares arqueológicos como el yacimiento del Cerro del Castillo y su Centro de Interpretación Nueva Gadeira, en los que se conservan vestigios que confirman la presencia fenicia en la zona.
Según los expertos, los antiguos navegantes habrían llegado a través del río Iro, ubicando a Chiclana dentro de la misma órbita histórica que Cádiz en los orígenes del poblamiento mediterráneo.
Otra parada obligatoria en este itinerario es el Centro de Arte Taurino Francisco Montes “Paquiro”, dedicado a una de las figuras más reconocidas del toreo local así como un símbolo de la tradición taurina gaditana.
El recorrido concluye en el Mercado de Abastos, un espacio que combina la esencia fundamental de la vida cotidiana con la arquitectura típica andaluza y que se ha convertido en un punto de encuentro tanto para vecinos como para turistas o visitantes.
La delegada de Turismo Sostenible, Manuela Pérez, destacó que la campaña no solo busca atraer a turistas de otras provincias —como son Sevilla o los municipios del entorno gaditano—, sino también incentivar y motivar a los propios chiclaneros a descubrir o redescubrir su ciudad.
“Queremos que se reconozcan los valores culturales y patrimoniales de Chiclana y que se fomente la economía local en unas fechas con menor afluencia de visitantes”, explicó Pérez.
Con esta estrategia, el Ayuntamiento de Chiclana apuesta por un modelo de turismo más sostenible, que mezcle la afluencia de verano con un flujo constante durante el resto del año.
La intención es que el visitante encuentre en Chiclana un destino de sol y playa pero también un referente cultural y patrimonial del sur de Andalucía.
La campaña ‘¿De verdad conoces Chiclana?’ pretende ser llamativa y despertar la curiosidad de quienes creen conocer el municipio, invitándolos a mirar más allá de la costa para descubrir el alma de una ciudad que tiene siglos de historia, arte y tradición.