
Del Cerro del Moro a Segunda Aguada: así transformarán Cádiz los fondos europeos EDIL
El Ayuntamiento de Cádiz ejecutará proyectos por valor de 14 millones, con un 85% de financiación europea

Cádiz vivirá en los próximos años una de las mayores transformaciones urbanas de su historia reciente gracias a los fondos europeos EDIL.
La ciudad contará con una ayuda de 11,9 millones de euros procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, lo que supone el 85% de los costes de un plan global valorado en 14 millones. El 15% restante será financiado por el propio Ayuntamiento.
El alcalde Bruno García se mostró satisfecho tras conocer la resolución provisional de la Dirección General de Fondos Europeos y destacó que Cádiz ha conseguido el máximo posible dentro de la convocatoria nacional. “Hemos presentado un proyecto ambicioso, realista y transformador. Ahora toca reformularlo para ajustarnos al presupuesto concedido, pero manteniendo todas las prioridades”, señaló.
El plan municipal, aprobado por unanimidad del pleno el pasado febrero, lleva por título “Europa transforma nuestros barrios” y contempla alrededor de treinta actuaciones repartidas por seis zonas con mayores necesidades: Loreto, Puntales, La Paz, Guillén Moreno, Cerro del Moro y Segunda Aguada.
Se articula en siete bloques estratégicos:
- Barrio equipado: creación de nuevos servicios e infraestructuras.
- Barrio vivo: dinamización cultural y social.
- Barrio habitable: mejoras en vivienda y espacios residenciales.
- Barrio dinámico y próspero: fomento de la actividad económica y empleo.
- Cádiz conectada: movilidad sostenible y accesibilidad.
- Cádiz digital e inteligente: impulso de proyectos smart city y administración electrónica.
- Cádiz resiliente: planes de emergencia y prevención de riesgos.
El propio Bruno García subrayó que la vivienda seguirá siendo una de las prioridades del equipo de gobierno. Dentro del plan figura el proyecto de 38 viviendas colaborativas en Puntales, destinadas a mayores y jóvenes que compartirán espacios comunes con servicios adaptados.
Esta fórmula innovadora busca dar respuesta tanto al envejecimiento de la población como a las dificultades de los jóvenes para emanciparse. “No renunciaremos a este proyecto, que representa la esencia de lo que queremos: barrios vivos, habitables y solidarios”, aseguró el alcalde.
El Plan EDIL también contempla la recuperación y dinamización de los antiguos Depósitos de Tabacalera, que abrirán sus puertas próximamente como un gran centro cultural.
En el ámbito de la movilidad y las infraestructuras, se incluyen mejoras en los accesos, rehabilitación de espacios públicos, construcción de aparcamientos y proyectos de accesibilidad universal. Además, la ciudad impulsará un plan de emergencia frente a catástrofes naturales, reforzando su capacidad de respuesta ante fenómenos climáticos.
En paralelo, se fomentará la digitalización con proyectos de smart city que faciliten la gestión de recursos y la comunicación entre vecinos y administración.
El alcalde quiso destacar el papel del Instituto de Fomento, Empleo y Formación (IFEF), la Unidad de Fondos Europeos, los delegados José Manuel Cossi y Beatriz Gandullo, las asociaciones vecinales y los grupos de la oposición, que votaron a favor de la iniciativa. “Es un ejemplo de consenso político y social. Cádiz demuestra que, cuando se trata de transformar la ciudad, todos somos capaces de remar en la misma dirección”, afirmó.
“Este es un proyecto que nace desde Europa, pero se ejecuta en Cádiz, pensado para mejorar el día a día de los gaditanos”, concluyó Bruno García.