Fachada encalada en blanco del Consultorio médico Río San Pedro.
Consultorio Río San Pedro, en Cádiz.

Denuncian el cierre de las tardes en el consultorio del Río San Pedro: más de 5.500 vecinos sin médico

El sindicato CCOO advierte que más de 5.500 vecinos quedan sin asistencia vespertina y critica la falta de previsión en la Atención Primaria

Actualizado:

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Cádiz ha vuelto a llamar la atención sobre la situación que atraviesa el consultorio del Río San Pedro, en Puerto Real, donde las consultas médicas de tarde permanecerán cerradas durante gran parte de septiembre.

El sindicato denuncia que esta medida deja sin cobertura asistencial a una barriada que tiene más de 5.500 habitantes y reclama una planificación estable de profesionales que garantice la atención sanitaria.

Según la organización sindical, la decisión de cerrar las consultas vespertinas no es nueva puesto que a comienzos del verano CCOO alertó de recortes en diferentes centros de Atención Primaria en la provincia, entre ellos los de Casines y Río San Pedro.

Pese a las advertencias, la situación no solo no se ha revertido, se prolongará y alargará al menos hasta el mes de octubre.

El calendario facilitado a CCOO revela que durante la primera quincena de septiembre el consultorio estará sin actividad por la tarde. A partir del día 18 y hasta final de mes, el centro contará únicamente con un médico de lunes a jueves en horario vespertino.

Esto ha sido denunciado por el sindicato que considera una asistencia “claramente insuficiente” para cubrir las necesidades de toda la barriada.

No será hasta octubre cuando se recupere parcialmente la normalidad, con dos facultativos los lunes y solo uno de martes a jueves. Los viernes, el consultorio estará cerrado.

Para el sindicato, este esquema deja a los vecinos del Río San Pedro sin una atención adecuada, obligando a muchos pacientes a que deban de desplazarse hasta Puerto Real para ser atendidos en caso de urgencia.

Contradicciones en la información oficial en Río San Pedro

CCOO ha criticado la falta de transparencia en torno a esta reorganización de servicios. Mientras que el sindicato recibió comunicación oficial de que en septiembre habría solamente un médico por las tardes, la Delegada de Salud realizó declaraciones en medios en las que no reconocía el cierre, generando confusión entre los vecinos.

“Resulta inaceptable que se intente maquillar la realidad. Durante al menos dos semanas no habrá consulta de tarde, y el resto del mes el servicio estará reducido a un solo profesional, lo que de facto supone un cierre parcial”, indican desde la organización sindical.

La Junta de Andalucía ha anunciado la incorporación de dos nuevos médicos al distrito sanitario siendo uno de ellos en septiembre, en horario de mañana, y otro en octubre para reforzar las tardes.

No obstante CCOO considera que estas medidas no solucionan la falta de cobertura inmediata ni garantizan una plantilla adecuada al volumen de población.

“El Río San Pedro necesita al menos dos médicos en turno de tarde todos los días de lunes a viernes. No se puede seguir funcionando con soluciones temporales ni dejar a una barriada entera sin servicio durante semanas”, enfatizan desde el sindicato.

Para CCOO, este cierre se enmarca en lo que consideran una estrategia más amplia del Gobierno andaluz del Partido Popular como es el de debilitar progresivamente la sanidad pública para favorecer la derivación hacia la privada.

“La falta de inversión en Atención Primaria, el retraso en cubrir bajas y la ausencia de planificación estable no hacen más que deteriorar el sistema público y generar desconfianza entre la ciudadanía”, ha denunciado el sindicato.

Ante este escenario, la organización sindical ha hecho un llamamiento a los vecinos del Río San Pedro y al conjunto de la Bahía de Cádiz a fin de movilizarse en defensa de una Atención Primaria “digna, cercana y con recursos suficientes”.

CCOO insiste en que los servicios públicos no pueden depender de “calendarios políticos ni de intereses privatizadores” reclamando una planificación que garantice plantillas completas, cobertura de bajas y estabilidad en la atención, especialmente en una barriada que ya acumula años de quejas por insuficiencia de medios.