Asistente de ayuda a domicilio levanta a un hombre en silla de ruedas.
Servicio de Ayuda a Domicilio en El Puerto.

Denuncian impagos y recortes salariales en el Servicio de Ayuda a Domicilio de El Puerto

El sindicato CCOO asegura que la empresa Óbolo mantiene a las trabajadoras en una situación “insostenible” desde mayo de 2024, con más de veinte denuncias presentadas ante la Inspección de Trabajo

Actualizado:

La situación laboral de las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio en El Puerto pasa por un momento crítico.

Según ha denunciado el Sindicato Provincial de Hábitat de CCOO de Cádiz, la empresa Óbolo, que asumió la gestión del servicio en mayo del año 2024, acumula numerosos incumplimientos laborales y salariales que han generado un clima de desesperación entre la plantilla.

Desde la llegada de la empresa, son muchas las empleadas aseguran haber sufrido recortes salariales drásticos. Algunas trabajadoras han visto reducido su sueldo a la mitad y otras no han cobrado nada en absoluto durante meses.

A ello se suman nóminas con errores demasiado frecuentes y conceptos poco claros, lo que ha hecho que la transparencia en los pagos sea prácticamente inexistente.

“Ya no sabemos si vamos a cobrar, cuánto nos corresponde ni en qué fecha lo haremos”, indican las delegadas sindicales, que insisten en que la incertidumbre se ha convertido en una constante.

La falta de ingresos regulares está afectando de forma muy grave a la economía personal y familiar de muchas de ellas, quienes, además de sostener largas jornadas laborales, se ven obligadas a reclamar cada incidencia sin lograr respuestas concretas.

Más de veinte denuncias ante la Inspección de Trabajo en El Puerto

Ante esta realidad, CCOO ha presentado ya más de veinte denuncias ante la Inspección de Trabajo. El sindicato señala que no se trata de casos aislados, sino de un incumplimiento sistemático por parte de Óbolo. Entre los problemas apuntados figuran:

Errores constantes en las nóminas.

Falta de pago de trienios reconocidos en el convenio.

No actualización del kilometraje, que genera pérdidas para las empleadas en desplazamientos.

Irregularidades en el cálculo de prestaciones en el periodo de bajas médicas.

Carencia de cursos de prevención de riesgos laborales para las nuevas contrataciones.

Ausencia de formación específica a la que las trabajadoras tienen derecho.

Liquidaciones incorrectas o no abonadas.

La organización sindical también denuncia que la empresa aún no ha abonado los atrasos del 3% derivados de la subida salarial anual, se trata de un ajuste que debía aplicarse en la última nómina.

Igualmente, al cierre de la denuncia pública, la plantilla ni siquiera había recibido el pago correspondiente al mes anterior.

A las dificultades económicas y laborales se añade otro problema como supone la ausencia de canales efectivos de comunicación con Óbolo.

Las trabajadoras aseguran que las llamadas y correos electrónicos apenas son respondidos, y que cuando lo son, lo hacen tras semanas de insistencia.

Esta falta de interlocución agrava la incertidumbre y la desconfianza sobre la gestión empresarial.

CCOO sostiene que la situación ha llegado a un punto límite y califica de “insostenible” la realidad que viven las empleadas.

El sindicato ha advertido que mantendrá las denuncias y la presión pública hasta que se garantice el debido cumplimiento íntegro de los derechos laborales de la plantilla.

Exigencia de soluciones inmediatas de CCOO

Desde la organización sindical se reclama a las administraciones competentes que actúen y finalizar a esta situación.

El sindicato insiste en que el servicio de ayuda a domicilio es esencial para muchas familias en El Puerto y que la precariedad de las trabajadoras repercute directamente en la calidad de la atención a las personas a las que se atiende.

“Se trata de un servicio público externalizado que atiende a personas dependientes y vulnerables. No puede sostenerse sobre la explotación y la incertidumbre de quienes lo prestan”, afirman desde CCOO.

El sindicato ha reiterado su compromiso de acompañar a las trabajadoras en todas las acciones legales y de movilización necesarias a fin que se respeten sus derechos y se regularice su situación laboral.

Entre tanto, la plantilla continúa a la espera de una solución que ponga fin a meses de impagos, recortes y falta de transparencia.